La ministro de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo referencia a la condena a Cristina Fernández de Kirchner, confirmada este miércoles por la Cámara Federal de Casación Penal. La funcionaria participó de la denuncia en el año 2008. En este contexto, aseguró que "es lamentable que un país haya tenido a su Presidente y Vicepresidente condenados", pero agregó que esto "también es una lección contra la impunidad".
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este miércoles la condena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos a la exvicepresidente y exmandataria, Cristina Fernández de Kirchner. La sentencia, que se dictó en el marco de la causa "Vialidad", involucra el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por casos de corrupción en la obra pública en Santa Cruz.
El extenso fallo de 1.541 páginas, redactado por los jueces Mariano Borinsky, Diego Barroetaveña y Gustavo Hornos, detalló que, de los trece acusados en la causa, varios recibieron penas de prisión que van desde tres años y medio hasta seis años. Entre ellos se encuentran Lázaro Báez y el exsecretario de Obras Públicas, José López. La resolución también mantuvo la absolución de otros imputados, como el exministro Julio De Vido y Carlos Kirchner, primo del expresidente Néstor Kirchner.
"En el año 2008 participé de la denuncia contra Cristina Fernández de Kirchner y contra Néstor Kirchner, por asociación ilícita, porque ya se veía que la obra pública y Vialidad Nacional eran el punto fundamental de destrucción y corrupción", expresó Bullrich este miércoles y agregó: "Luego pasaron varios años y se presentaron 19 escritos más, hasta que desde Vialidad se aportaron pruebas fundamentales para llegar a lo que hoy significa una condena". "Es lamentable que un país haya tenido a su Presidente y Vicepresidente condenados, pero esto también es una lección contra la impunidad", concluyó en sus declaraciones.
La causa “Vialidad” juzgó la concesión de 51 contratos de obra pública entre 2003 y 2015 en la provincia de Santa Cruz. Se comprobó que las licitaciones fueron adjudicadas en su mayoría al grupo empresarial de Lázaro Báez, favorecido con 84.000 millones de pesos en obras viales. Los jueces sostuvieron que estas adjudicaciones se realizaron mediante maniobras irregulares, con la convalidación de funcionarios de alto rango, entre ellos Nelson Periotti, exdirector de Vialidad, y Juan Carlos Villafañe. Las irregularidades incluyeron la aprobación de pagos sin supervisión adecuada y la falta de finalización de varias obras.