¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Silva sobre la reforma jubilatoria: “La ley viene a decirle al Ejecutivo que los jubilados necesitan una recomposición”

La senadora por Río Negro habló sobre las declaraciones del presidente Javier Milei.
Sabado, 24 de agosto de 2024 a las 13:56

El Senado aprobó este jueves una reforma jubilatoria que actualiza los ingresos de jubilados y pensionados de acuerdo a la inflación. La senadora por Río Negro, Mónica Silva, manifestó que la decisión del senado fue contundente, sin embargo, no viene a solucionar el problema.

La senadora comunicó en radio AM550 que la reforma implica mantener esquema de actualización por inflación y suma un incremento adicional del 8,1% a los haberes desde abril, para completar la inflación de enero, que fue del 20.6%, manifestó. En este sentido, remarcó que la canasta básica actualmente equivale a 321.600 pesos y que con la nueva ley “nos aproximamos a ese número”. 

Sin embargo, comunicó que la ley no resuelve la problemática. “La ley que hemos aprobado en el Senado esta semana no es una ley que venga a solucionar el problema. Simplemente es una ley que viene a decirle al Poder Ejecutivo que los jubilados necesitan una recomposición”, agregó. 

La senadora sostuvo que el problema tiene que ver con la edad jubilatoria. “Nosotros tenemos jubilados que son relativamente jóvenes, por lo cual también ahí hay un costo que se paga para poder afrontar esas jubilaciones. Todas esas cosas tienen que ser revisadas, como han hecho otros países. Con esta ley hemos querido actualizar las jubilaciones de hoy, de este momento histórico, y hacerle saber al Poder Ejecutivo de la Nación que esta situación problemática hay que resolverla. La previsión integral del sistema jubilatorio es urgente también y el Senado está trabajando en eso”, señaló. 

Tras la aprobación de la reforma, el presidente Javier Milei aseguró que vetaría la ley ya que afectaría al equilibrio fiscal. Sobre las declaraciones de Milei, la senadora aseguró que “no se trata de una modificación agresiva, ni algo que pretenda ir en contra del Poder Ejecutivo Nacional”, sino que “es un modesto aumento para facilitar el día a día de la clase pasiva. De ningún modo pretendemos que las cuentas nacionales entren en crisis”, sostuvo. 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD