El riesgo país de Argentina, que mide el banco JP Morgan, sorprendió este lunes al perforar la barrera de los 600 puntos básicos, y este martes 7 de enero, se reportó que había descendido por debajo de los 500 puntos, situándose en 459, según consignaron distintos medios con base a la información de la agencia Reuters.
Sin embargo, esta baja generó confusión en el mercado, ya que fuentes oficiales rápidamente desmintieron la cifra, causando un revuelo en la plaza financiera .
El indicador había caído 125 puntos hasta los 444, un día después de haber superado los 600 puntos, lo que generó optimismo en los operadores, especialmente con el inminente pago de unos U$S4.300 millones en deuda pública.
"No es real"
Felipe Núñez, jefe de Análisis Financiero del Ministerio de Economía nacional - Asesor del Banco Central (BCRA), salió a aclarar que esta fluctuación "no era real". A través de la red social X, Núñez explicó que "se trató de un descalce en el precio debido al (próximo) pago de cupones y amortización de los bonos".
"Esto no es así, evidentemente hay un error en el índice", señaló.
A pesar de esta corrección, el funcionario se mostró optimista y aseguró que con el orden macroeconómico, Argentina alcanzará esos niveles en el futuro.
En línea con esta explicación, el economista de la Universidad de La Plata, Federico García Martínez, también recurrió a su cuenta de X para señalar que el descenso había sido un "error del JP Morgan, que no consideró que el precio tiene liquidación en T+1". Recordó que un episodio similar ocurrió en julio pasado, cuando el riesgo país cayó un 7,7% en un solo día y luego se recuperó un 6,4% al día siguiente, consignó el sitio del diario "Ámbito".
Ante este escenario, los operadores del mercado anticipan que el riesgo país podría ajustarse al alza este miércoles, cuando el índice de J.P. Morgan vuelva a reflejar las condiciones adecuadas de los bonos "Globales" de Argentina.