Este jueves, el país se conmocionó por la muerte de Silvina Luna a los 43 años, que luego de estar internada por 79 días en el Hospital Italiano de Buenos Aires, su cuerpo dijo basta y finalmente falleció por las consecuencias de una mala praxis tras ser operada en 2011 por Aníbal Lotocki en el marco de una cirugía estética.
Luego de que se conociera la triste noticia, la Fiscalía General N°29 le solicitó a la Cámara Nacional de Casación que ordene la preservación del cuerpo de la modelo para su autopsia.
La situación de salud ya extremadamente delicada se complicó aún más debido a un cuadro de septicemia, una infección generalizada, causada por una bacteria que ingresó a través del catéter.
La actriz y otras tres personas presentaron una denuncia penal acusando al cirujano Aníbal Lotocki de "lesiones graves reiteradas en cuatro oportunidades", las cuales se desencadenaron por el uso de polimetilmetacrilato, un plástico que, en la medicina, se utiliza para la fabricación de prótesis óseas y dentales.
Lotocki fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional Nº 28 a una pena de cuatro años de prisión y una inhabilitación para ejercer la medicina por cinco años. El médico apeló la sentencia, afirmando haber seguido todas las normativas y prácticas médicas vigentes.
Además de Luna, las otras denunciantes son las actrices y presentadoras de televisión Gabriela Trenchi, Stefanía Xipolitakis y Pamela Sosa.
Pero, ¿cuáles son los riesgos y efectos de una cirugía estética? El equipo de 'Así estamos' por Mitre Patagonia entrevistó al doctor Diego Avilés, cirujano plástico y presidente de la Sociedad de Cirugía Plástica, Estetica Reconstructiva y Quemados de Córdoba.
"Ya sea de mamas, facial, glúteos, etc. Explico a mis pacientes que se pueden presentar complicaciones en el proceso que pueden llevar incluso a la muerte. Los problemas se reducen con estudios previos", explicó el profesional.
En cuanto a las precauciones que deben tomar los pacientes, Avilés comentó que "las complicaciones son inherentes a cualquier tipo de cirugía, hay riesgos secundarios como el cigarrillo. El consentimiento se da previamente mediante la firma de un contrato".
El especialista recomienda "asistir a un médico especializado, que no arriesgue su carrera operando con materiales que pueden ser nocivos para la salud como el polimetilmetacrilato", agregando que "es un acrílico que genera una alteración del calcio en el cuerpo y puede impactar a nivel pulmonar, cerebral y renal".
Al ser consultado si conoce al polémico cirujano Anibal Lotocki, Avilés afirmó que no y que nunca lo cruzó en ningún congreso de cirugía plástica.
Sobre los aspectos legales, donde el estado juega un papel determinante: "La aprobación de los centros para actividad médica la da el Ministerio de Salud y todos los años hay que renovar la habilitación", concluyó el cirujano.
Mirá la entrevista completa: