Según un estudio realizado por el Mercado Central de Buenos Aires, el principal centro de distribución de frutas y verduras hacia el resto del país, la naranja encabeza la lista de las frutas más populares en Argentina. El top cinco también incluye a la banana, la manzana, la mandarina y la pera.
Según la Mayo Clinic, una organización sin fines de lucro dedicada a la atención médica, la educación y la investigación, se recomienda consumir cantidades ilimitadas de verduras y frutas. Explican que, para la mayoría de las personas, consumir una gran variedad de frutas y verduras es beneficioso, ya que proporcionan al cuerpo fibra y nutrientes esenciales.
Cuántas personas consumen naranjas en Argentina
Según una investigación realizada por Ranking Royals, una red global de noticias, clasificaciones y estadísticas, Argentina ocupa el quinto lugar en consumo de kilogramos de naranjas por persona al año a nivel mundial, ubicándose en el puesto 21 a nivel global.
Los datos recopilados en Argentina muestran que cada persona consume en promedio 26,19 kilogramos de naranjas al año. A pesar de esta cifra aparentemente alta, nuestro país se encuentra entre los de menor consumo de esta fruta a nivel regional.
Los cítricos, en general, ocupan el primer lugar en la fruticultura argentina. La producción de naranjas, en particular, se concentra en el Noroeste, la Mesopotamia y el noroeste de la provincia de Buenos Aires.
La investigación también destaca que Paraguay es el país con el mayor consumo de naranjas por persona al año en toda Sudamérica (40,8 kg), seguido por Bolivia (32,43 kg), Brasil (31,28 kg) y Uruguay (26,49 kg).
La naranja no solo es una fruta deliciosa, sino que también aporta numerosos beneficios para el organismo. Puede ser consumida entera, en jugos o licuados.