Ya son conocidas las largas filas que hay que realizar para pasar a Chile desde pasos como Cardenal Samoré y Mamuil Malal. Si a eso le sumamos que este último continúa cerrado a causa de los incendios, existen otras alternativas para pasar al país vecino si vas desde Neuquén Capital. Una de ellas es el paso Hua Hum, a 50 kilómetros de San Martín de los Andes por la ruta provincial 48. Lo interesante de este paso fronterizo es que, luego de hacer los trámites migratorios, hay que subir a una barcaza para atravesar el lago Pirehueico desde el puerto del mismo nombre hasta Puerto Fuy.
El secreto por el cual este paso no es tan concurrido es porque la barcaza sale aproximadamente cada dos horas y tiene una capacidad limitada de vehículos por lo que hay que realizar una reserva previa en su página web https://barcazahuahum.com/
Una vez confirmada la reserva se debe tener en cuenta calcular el tiempo necesario para llegar hasta Puerto Pirehueico pasando previamente por las aduanas argentina y chilena. Partiendo desde San Martín de los Andes son 50 kilómetros de ripio por lo que se calcula aproximadamente una hora y media de viaje, los trámites en la aduana argentina son bastante ágiles, pero, en la aduana de Chile, la revisión de equipaje es bastante exhaustiva por lo que se tarda un poco. Además, se recomienda realizar la nueva declaración jurada online porque la conexión en el lugar es inestable y esto puede hacer perder un poco de tiempo. La declaración jurada de ingreso a Chile se puede realizar en el siguiente enlace https://dj.sag.gob.cl/declaracion-jurada
Después de completar los trámites migratorios debemos acercarnos hasta Puerto Pirehueico para abonar y esperar el embarque. En enero 2024 el valor del vehículo era de $23000 chilenos y $1300 por persona. Esto se debe abonar solamente con tarjeta de crédito o débito y se cobra en pesos chilenos. El embarque de vehículos es muy ordenado por lo que no se tarda más de 10 minutos y comienza el viaje hasta Puerto Fuy. La navegación dura aproximadamente una hora y media, pero vale totalmente la pena por el paisaje que se va descubriendo a cada paso. El recorrido se hace a través de una reserva natural de bosque nativo que junto con el azul profundo del lago forman un paisaje encantador.
Puerto Fuy, en el extremo noroeste del Lago Pirehueico, se ubica a 180 kilómetros de la ciudad de Valdivia, pasando por las localidades de Lanco, Panguipulli y Neltume. El área, conocida como los siete lagos en Chile, presenta una geografía de gran belleza natural, en la que abundan las aguas termales y cuya principal atracción son los Saltos del Huilo Huilo.
Otro de los atractivos que tiene este paso fronterizo es que está cerca de la ciudad de Valdivia, una ciudad grande que no está abarrotada de visitantes argentinos desesperados por las compras como otras ciudades cercanas a la frontera como Osorno o Temuco. Esto es un plus si se desea ir a comprar con tranquilidad encontrando los mismos productos y precios que en otros sitios.