Chile se convirtió en un verdadero imán para los argentinos que aprovechan los fines de semana largos o los días de descanso para cruzar la frontera y traerse las valijas rebalsadas de mercadería. Beneficiados por el dólar blue y los dólares financieros planchados, regresaron los famosos tours de compras, ya que se consiguen todo tipo de insumos que en muchos casos están a precios “ganga”.
Aprovechando el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y al tener tres días de descanso, muchos habitantes de la Patagonia por la cercanía, una vez más visitaron en manada el país vecino y se abastecieron de aparatos electrónicos, equipamiento diverso y ropa.
Fueron muchos los neuquinos que aprovecharon la cercanía y decidieron cruzar por Pino Hachado. Solo el viernes pasado, pasaron alrededor de mil vehículos y hubo más de cinco kilómetros de fila de autos particulares que esperaron atravesar la frontera por largas horas. Pero el éxodo empezó el jueves y más de 100 autos tuvieron que pernotar en el lugar y recién pudieron pasar al día siguiente.
El mismo panorama se vivió el sábado, las largas colas de automovilistas continuaron y a esto se sumaron los camiones que habitualmente usan el mismo paso fronterizo para transportar mercadería al país vecino.
Tours de compras en Chile
Debido a los bajos costos, hay empresas de colectivos que organizan tours de compras periódicamente a un costo que va desde los $50.000 hasta los $70.000 (ida y vuelta). Según las agencias de viajes, en los últimos meses hubo un aumento de turistas que cruzan a Chile de entre el 20% y 30% comparado con el año anterior. Por ese motivo, ofrecen paquetes turísticos de tan solo 24 horas para satisfacer esta creciente necesidad.
Compras en Chile: los destinos elegidos por los neuquinos
Cada vez son más los neuquinos de todas las localidades de la provincia que deciden ir a Chile para hacer sus compras. Por la cercanía, los destinos más elegidos son Temuco y Concepción, ya que en no más de 8 horas en auto se llega a destino desde Neuquén Capital y porque además cuentan con playa para aprovechar y pegarse un chapuzón.
Además, estas localidades chilenas no solo son elegidas por la distancia, sino también porque hay mucha propuesta comercial, gastronómica y lugares para hacer un sinfín de actividades en familia, con amigos o en pareja.
En Temuco - 512 kilómetros de Neuquén Capital - los lugares más visitados son Mall Chino Temuco Centro, Asia Mall Temuco y Patio Outlet Temuco. Mientras que en Concepción - ubicada a 750 kilómetros de Neuquén Capital - los comercios más elegidos son: Plaza Trébol, Mirador del Biobío y el shopping del Centro.
Compras en Chile: los precios de los productos más baratos
Electrónica, celulares, electrodomésticos, ropa de marca, celulares caros, maquinaria pequeña y elementos para la construcción de la casa, son los productos más elegidos por los argentinos para hacer sus compras en Chile debido a su bajo costo.
Es importante ir con la calculadora para saber el precio de la mercadería. Al precio que se exhibe en Chile se lo debe multiplicar por 1,29. Es decir que un producto que en el país vecino se vende a 1.000 pesos chilenos, para los argentinos tiene un valor de 1.290 pesos.
Un Smart TV 50 pulgadas 4K LG tiene un costo en Chile de $425.687, mientras que en nuestro país el mismo sale $720.000. Otro ejemplo es la Xbox Series S de 512GB, en el país vecino cuesta $527.000 y en Argentina $850.000.
También hay cochecitos de bebé de la misma marca que en Argentina, el modelo City V2 cuesta $200.000, mientras que en Chile cuesta $119.970 pesos argentinos. Lo mismo pasa con las butacas de niños para los autos que salen un 61% más.
Los neumáticos es otro de los productos estrella, ya que en Argentina salen un 98% más. El modelo Bridgestone 185/60 R15 Turanza ER300, que en Chile cada uno sale $99.816 argentinos, en nuestro país tiene un costo de $198.000.
Todo lo que es indumentaria de las primeras marcas, en Chile las mismas prendas se pueden conseguir hasta un 60% menos que en Argentina, sea cual sea el destino que se elija.