En una audiencia realizada este martes, y luego de un cuarto intermedio que continuó este miércoles, el fiscal del caso Manuel Islas amplió la acusación contra el docente de música Walter Herrera, acusado por cometer abusos sexuales en el Jardín de Infantes Nº31 de la ciudad de Neuquén.
Durante la audiencia, el representante del Ministerio Público Fiscal explicó que en julio de 2022 se le formularon cargos respecto de 16 víctimas, y que con el avance de la investigación las víctimas ascendieron a 24.
Concretamente el representante de la fiscalía indicó que los hechos ocurrieron en un periodo comprendido entre principios de marzo y principios de julio de 2022. "Aprovechando su condición de encargado de la educación de los niños”, durante el dictado de la clase de música que estaba a su cargo, tanto en el turno mañana como tarde, Herrera, “enmascarando los abusos como juegos inofensivos” cometió las violaciones en la sede del jardín de infantes.
Los delitos que el fiscal Islas atribuyó al imputado fue abuso sexual simple agravado por ser encargado de la educación -24 hechos que concurren realmente entre sí- 16 hechos iniciales y 8 nuevos. También el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por ser encargado de la educación -dos hechos-, (a la formulación inicial con este agravante se le sumó un nuevo hecho). Y por último le atribuyó el delito de abuso sexual gravemente ultrajante por la modalidad y reiteración en el tiempo -dos hechos-. Todos los delitos atribuidos se encuentran encuadrados en los artículos 119 primer, segundo y cuarto párrafo, en función del inciso b del cuarto párrafo y 45 del Código Penal.
Luego Islas solicitó que se reformulen los cargos por un total de 28 hechos. Indicó que “la incorporación de casos es provisoria, en el trascurso de la investigación pueden incorporarse nuevos casos”. Por su parte, la defensora de los derechos del niño y el adolescente se manifestó en la misma línea que el fiscal del caso. En el mismo sentido se pronunciaron los abogados querellantes particulares que representan a las familias de las víctimas.