¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Caso Rafael Nahuel: el subjefe de los Albatros defendió a sus hombres

El Prefecto Mayor reconoció que eligió a los hombres y el armamento que iban a utilizar para desalojar a los Mapuches y que se interiorizó del conflicto por los diarios.
Martes, 29 de agosto de 2023 a las 16:15

La quinta jornada del juicio por el crimen de Rafael Nahuel, durante la represión del grupo Albatros, el prefecto que estuvo a cargo del procedimiento aseguró que sus hombres actuaron de manera profesional y que él sabía con quienes se enfrentaban porque había leído en los diarios el comportamiento de los grupos mapuches en Chile.

El primer testigo en dar su versión de los hechos fue el prefecto mayor Julio César Mostafá, quien no dudó cuando le consultaron por la actuación de los cinco imputados en el crimen, Sergio Guillermo Cavia, Francisco Javier Pintos, Juan Ramón Obregón, Carlos Valentín Sosa y Sergio García. El segundo jefe de Albatros durante la represión del 25 de noviembre de 2017 reconoció que eligió los hombres que iban a ingresar en la montaña y el tipo de armamento que llevaron.

"Yo como jefe y conociendo al personal, actuaron como profesionales. Hasta usaron armamento no letal cuando ellos estaban recibiendo balas de arma de fuego". Y al ser cuestionado por el abogado querellante Rubén Marigo, que le preguntó si le parecía profesional "que los albatros disparara 130 proyectiles o por lo menos 83 de un subfusil MP5”, Mostafá defendió a sus subordinados: "Puede ocurrir que haya esa cantidad de disparos. Hasta que cese la agresión". También confirmó que no estuvo en el estuvo en el lugar. 

El prefecto mayor Julio César Mostafá reconoció que seleccionó a los Albatros y el armamento que iban a utilizar en el desalojo de Villa Mascardi.

Mostafá justificó lo que hicieron sus hombres: "Los efectivos nuestros respondieron con armas no letales con marcadoras y granadas de aturdimiento. Y, hasta hubo una comunicación con su superior para pedir autorización para usar arma letal porque estaban siendo sobrepasados. Si eso no es profesionalismo…". Posteriormente, remarcó: "Mi gente quiso preservar la vida en primera instancia". 

Con respecto a si estaba interiorizado de lo que ocurría en Mascarfi, aseguró que a través de los diarios sabía que era una toma de tierras de un grupo Mapuche y que había leído en Clarín "lo que pasaba en Chile".

A Nahuel lo mataron por la espalda, un proyectil de 9 milímetros que ingresó por arriba de las nalgas.  El grupo de Albatros ingresó al bosque con pistolas Berettade ese mismo calibres y subfusiles MP5, que disparan el mismo tipo de munición. Cumplían la orden del juez neuquino Gustavo Villanueva, quien subrogaba en Bariloche y quería desalojar la toma de la lof Lafken Winkul Mapu en las tierras de Parques Nacionales en Villa Mascardi. 

Dos días antes del crimen, Policía Federal había ingresado a la toma, varios jóvenes corrieron hacia arriba del cerro y desde allí lanzaban piedras. Villanueva ordenó a los Albatros que haga de apoyo y un grupo de cinco prefectos comenzó la búsqueda de los mapuches que estaban escondidos.

La estrategia de la defensa de los prefectos es plantear un ataque con balas de plomo por parte de los mapuches y que los Albatros tuvieron que defenderse. Y aunque en el lugar se encontraron más de 130 vainas que salieron de las armas reglamentarias de los prefectos, aseguran que Nahuel murió por una bala de sus propios compañeros.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD