Con el alegato de apertura del fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid, comenzó este lunes el juicio por jurados populares contra Walter Herrera, profesor de música imputado por delitos contra la integridad sexual en el Jardín de Infantes 31 de Neuquén. El docente está acusado de más de 20 casos de abusos de niños y niñas de 4 y 5 años, por lo que afrontará un juicio por jurados. En la actualidad, Herrera se encuentra con prisión domiciliaria.
El funcionario del Ministerio Público Fiscal, que es el responsable de impulsar la acusación, manifestó que “a lo largo del juicio vamos a demostrar que los hechos ocurrieron y que la persona que se encuentra acusada es culpable”.
Para la producción de la prueba se recibirán cerca de 120 testimonios entre los cuales se encuentran los de las víctimas a través de cámara Gesell, familiares de las víctimas, testigos, peritos y profesionales de diversas áreas que intervinieron en la investigación.
El juicio se realiza hasta el 5 de noviembre en principio. Una vez concluido el debate y tras la producción de la prueba, el jurado deberá resolver si el imputado es culpable o no.
En una audiencia realizada la semana pasada, se conformó el jurado popular con todos y todas sus integrantes: 12 titulares y 6 suplentes en igualdad de género. Para este juicio se incorporaron 6 personas suplentes (cuando por lo general suelen ser 4) debido a la extensión del juicio y de modo preventivo ante eventuales contratiempos, ya que durará tres semanas.
En principio eran 24 casos pero uno de ellos fue excluido por la fiscalía por el beneficio de la duda.
La teoría del caso de la fiscalía, representada por el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid, la asistente letrada Vanesa Muñoz y la agente Carla Prevedi, es que entre marzo y julio de 2022, Herrera se aprovechó de su condición de encargado de la educación de niños y niñas durante el dictado de la clase de música y cometió los abusos en un jardín de infantes de la capital provincial. A esta hipótesis, adhirieron la defensora de los Derechos de Niñez y Adolescencia y las abogadas y abogados querellantes, quienes representan a las víctimas y sus familias.
En relación al juicio, el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, expresó: "esperamos un juicio justo, donde se evalúen las pruebas objetivas y científicas obtenidas en todo este tiempo de investigación, así como los testimonios de los que conocen la cotidianeidad escolar".