¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Condenaron a prisión perpetua al femicida de Gisela Fuentes

Roberto Figueroa, expareja de la mujer, fue declarado culpable por el femicidio y por intentar matar al novio de la víctima.
Martes, 03 de septiembre de 2024 a las 12:59

Este martes se realizó una nueva audiencia en la Ciudad Judicial por el femicidio de Gisela Fuentes donde el juez técnico Lucas Yancarelli fijó la pena a Roberto Figueroa y lo condenó a prisión perpetua. El juicio por el femicidio inició el 9 de agosto. El caso fue juzgado por un jurado popular que declaró a Figueroa responsable por el femicidio de Fuentes y por el intento de asesinato de la persona que la acompañaba.

Durante la audiencia de determinación de la pena, el fiscal jefe de Delitos Contra las Personas, Agustín García manifestó “que la única pena aplicable para los delitos por los cuales el jurado encontró responsable al acusado es la pena de prisión perpetua”. Luego, explicó que, como la condena resulta indivisible, no es necesario valorar agravantes y atenuantes.

Los delitos por los cuales el jurado popular declaró “culpable” a Figueroa, por unanimidad, son homicidio triplemente agravado: por el uso de arma de fuego, por el vínculo y por femicidio en relación a Gisela Fuentes; y homicidio simple, agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa respecto a un varón que estaba con ella al momento del hecho, ambos en carácter de autor.

Previo a imponer la condena, el juez técnico Lucas Yancarelli no hizo lugar a un pedido del abogado defensor, que pretendió que se dicte la declaración de inconstitucionalidad del artículo que determina como única pena posible la prisión perpetua. Finalmente, el juez informó que la sentencia completa será remitida a las partes dentro del plazo legal.

 

El hecho

Según la teoría del caso, Figueroa cometió el hecho el 1 de octubre de 2023 cerca de las 7 de la mañana, en el domicilio de Gisela Fuentes, ubicado en la ciudad de Centenario.

El acusado fue hacia la casa de la mujer, a quien conocía ya que habían mantenido una relación de pareja durante 13 años aproximadamente. El vínculo, que finalizó tres años antes del hecho, estuvo signado por la violencia de género, con múltiples episodios de violencia física y psicológica.

El día del femicidio, Figueroa saltó el portón de ingreso de la casa de la víctima y se dirigió hacia la vivienda. Allí, gritó y le exigió a la mujer que le dijera con quién estaba, pidiéndole que lo sacara, mientras advertía que lo iba a matar.

Después, el acusado comenzó a golpear la puerta de ingreso a la vivienda hasta que la rompió y logró abrirla. Una vez adentro, la víctima intentó detenerlo, mientras que el hombre que la acompañaba, se refugió en un dormitorio, detrás de la puerta y luego agarró un cuchillo.

El imputado fue a esa habitación y, utilizando un arma de fuego, le apuntó y gatilló, pero el proyectil no salió. Volvió a gatillar y un proyectil le impactó en el brazo derecho provocándole una herida. El hombre logró salir de la casa y corrió, mientras era perseguido por el imputado que continuó disparándole sin volver a lesionarlo.

Luego, Figueroa regresó a la vivienda donde aún estaba Fuentes. En el patio delantero, él le efectuó un disparo de arma de fuego a corta distancia que le impactó debajo de la clavícula derecha, produciéndole la muerte por shock hipovolémico.

Durante la audiencia de determinación de la pena realizada hoy, García estuvo acompañado por la asistente letrada Guadalupe Inaudi y la agente judicial Agustina Bouyer.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD