La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) emitió una advertencia sobre una creciente modalidad de fraude que circula en redes sociales y aplicaciones de mensajería. Estas estafas involucran supuestas ofertas laborales y oportunidades de inversión con promesas de altas ganancias o comisiones por actividades aparentemente simples, pero que terminan perjudicando económicamente a las víctimas.
Ofertas que enganchan con promesas atractivas
Las víctimas son contactadas a través de redes sociales como Instagram o WhatsApp con propuestas para trabajar desde casa o invertir en negocios como la compra y venta de criptoactivos o comercio electrónico. Entre las tareas ofrecidas figuran acciones tan simples como dar “Me gusta” a videos de YouTube, reseñar en Google Maps o posicionar productos en sitios de comercio electrónico, lo que supuestamente mejoraría la reputación y ventas de los comercios a cambio de una remuneración.
Tras un período inicial en el que se paga una pequeña comisión, las plataformas fraudulentas invitan a los participantes a realizar inversiones prepagas, asegurándoles retornos extraordinarios de entre 30% y 60% del monto invertido. Para ello, las víctimas son guiadas por un supuesto “tutor” a través de Telegram, quien indica cómo operar.
El fraude: promesas vacías y pérdidas financieras
Durante el proceso, los fondos invertidos son enviados a cuentas controladas por los estafadores, que simulan ganancias en las plataformas virtuales. Sin embargo, al intentar retirar su dinero, las víctimas se enfrentan a excusas como errores operativos que generan pérdidas o la necesidad de reinvertir para solucionar problemas.
La UFECI reveló que muchos damnificados solicitaron préstamos para invertir, quedando con deudas impagas al no poder acceder a sus fondos.
Otra modalidad detectada consiste en la oferta de empleo en empresas reconocidas, donde se solicita a los interesados ??comprar productos de un supuesto repositorio para luego revenderlos a un costo mayor. Inicialmente, el sistema muestra un retorno con comisiones, pero al intentar retirar el dinero acumulado, aparece una traba por un supuesto “umbral impositivo excedido”, impidiendo el acceso a las ganancias.