Más de 14 mil familias, un total de más de 57 mil personas, han sido relevadas y atendidas hasta el momento en la capital neuquina a través del plan Detectar, un dispositivo social especialmente diseñado para atender la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus.
De acuerdo con información oficial, se visitaron 14.332 familias, lo que se traduce en 57.288 personas alcanzadas. Esto lo informó la Zona Sanitaria Metropolitana, dependiente del ministerio de Salud.
El dispositivo es una de las tres estrategias desplegadas en la provincia para el seguimiento epidemiológico de casos de COVID-19. El propósito es detectar a personas con síntomas respiratorios compatibles con la enfermedad, para poder brindarles una atención temprana y adecuada.
Hasta ahora, se ha logrado concretar esta estrategia en las áreas programa de los centros de salud de Almafuerte, Valentina Norte Rural, Nueva Esperanza, Parque Industrial, Confluencia, San Lorenzo Norte, Progreso, Valentina Sur, Don Bosco, Villa Florencia, más las zonas de influencia geográfica del Hospital Heller y el Hospital Bouquet Roldán.
Las personas asignadas, generalmente referentes barriales, recorren de a dos los distintos barrios para entrevistar a las familias y determinar si hay personas con síntomas respiratorios que deban realizarse un hisopado. Del total de personas visitadas y evaluadas, 96 fueron hisopadas y solo cinco arrojaron un resultado positivo.
"Además, el trabajo en territorio permite reforzar la tarea de promoción de la salud, para promover en los barrios todas aquellas prácticas de autocuidado para prevenir los contagios, en particular el lavado de manos, el distanciamiento social, el uso de tapabocas, el no compartir utensilios de uso personal como el mate, entre otras", se destacó en la información oficial.