La Cámara de Diputados buscaba este martes convertir en ley el proyecto de etiquetado frontal que busca advertir sobre los excesos de grasas, sodio y azúcar en los productos alimenticios, en el marco de lo que podía ser la primera sesión presencial que realiza luego de un año y medio, en el que aplicó un sistema de funcionamiento virtual por la pandemia del coronavirus. De todas maneras, Juntos por el Cambio no dio quorum y el proyecto se traba en la cámara baja.
Es la primera reunión del plenario que marca la vuelta al cuerpo legislativo de la presencialidad plena, interrumpida por la Covid-19, aunque en los últimos meses ya se había dispuesto aumentar la cantidad de legisladores presentes en el recinto al momento de realizar las sesiones.
Juntos por el Cambio resolvió que debe ser el oficialismo el responsable de reunir el número reglamentario para iniciar la sesión debido a que el temario en debate forma parte de una agenda que no fue consensuada previamente con la oposición.
El diputado nacional por el Frente de Todos de Neuquén, Guillermo Carnaghi, dijo en La Primera Mañana por AM550 que "es un proyecto que ya tiene muchos años de discusión en el Congreso y que es muy beneficioso para la salud de todos".
"Hay resistencia de las empresas productoras de alimentos, porque si bien la ley no los prohíbe, advierte sobre excesos de sodio, grasas y azúcar y obliga a la industria a modificar su oferta, y eso es beneficioso para la salud".
El legislador aseguró que la Asociación de Nutricionistas de Neuquén le manifestó estar a favor de este proyecto: "En la provincia tenemos un informe de sobrepeso y obesidad con datos muy preocupantes".