¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Denunciaron al Directorio de Parques Nacionales

Vecinos de Villa Mascardi sostuvieron que la decisión del organismo nacional es no participar de los juicios a los usurpadores de los terrenos.
Viernes, 24 de septiembre de 2021 a las 12:23

El Directorio de la Administración de Parques Nacionales resolvió no presentarse en la etapa de clausura de la instrucción y elevación a juicio en la causa iniciada por las usurpaciones violentas realizadas por la banda autodenominada Lof Lafken Winkul Mapu en Bariloche.

El presidente de la Junta Vecinal de Villa Mascardi, Diego Frutos, señaló que “el organismo se había constituido como querellante en el año 2017, ante las usurpaciones de un bien de dominio público, alcanzado por la Ley de Parques Nacionales Nº 22.315, por encontrarse dentro de un área del territorio argentino que debía proteger y conservar”.

Agregó que “esas usurpaciones estuvieron a cargo de personas que dicen pertenecer a una agrupación autodenominada Lof Lafken Winkul Mapu. Los sujetos actuaron de forma violenta y clandestina. Y amenazaron a los vecinos, invadieron inmuebles y se enfrentaron con armas con la fuerza de seguridad a cargo de la custodia. Incluso le produjeron lesiones leves a una agente del Cuerpo de la Policía Montada”.

Señaló que “en los últimos meses, Parques Nacionales instruyó a sus abogados para que no eleve a juicio la causa y abandone su participación como querellante a fin de no entorpecer las negociaciones que se estarían llevando adelante desde el gobierno nacional con representantes de la banda Lof Lafken Winkul Mapu. El pedido habría sido realizado por representantes del ministerio de Ambiente”.

 Frutos explicó que “es innegable que se trata de una decisión de una gravedad institucional, ambiental, económica y social alarmante. Lejos de cumplir las funciones fundamentales que le competen, relativas a la protección y conservación del medio ambiente y la biodiversidad, las investigaciones científicas, la educación y el uso y goce de las generaciones presentes y futuras, en la zona del Lago Mascardi y su entorno, el dudoso accionar de este organismo implicó postergar la condena a delincuentes que avanzaron sobre tierras de dominio público. Esta decisión causó perjuicio no solo a los vecinos del lugar sino de todos los habitantes de la ciudad de Bariloche y de los turistas que visitan la zona”.

Agregó que “reclamamos la recuperación de tierras y la posterior custodia efectiva del territorio público y privado para garantizar la seguridad, terminar con los hechos de violencia, proteger el medio ambiente y reafirmar la soberanía nacional. Lejos de ello se encuentran con esta decisión que no hace sino perpetuar el conflicto, la zozobra y la imposibilidad de vivir en un clima de paz y tranquilidad”.

Exigimos que las autoridades, lejos de negociar en un marco de secretismo y oscuridad con usurpadores que no tienen ninguna voluntad de llegar a un acuerdo, lleven adelante las medidas necesarias para resolver este conflicto de forma inmediata", concluyó Frutos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD