Después de las heladas tardías que se registraron en el Alto Valle el 31 de octubre y 1 de noviembre, el ministerio de Producción e Industria de Neuquén realizó un informe sobre el estado de situación en las chacras neuquinas. Según este relevamiento, como consecuencia del fenómeno climático, se perdió en promedio el 39% de la producción de fruta de la provincia. En términos económicos, la merma productiva podría significar $4.930.000.000 menos para la economía local.
Desde la cartera de Producción indicaron que, como consecuencia del ciclo de cultivo y el estado fenológico al momento de las heladas, las perdidas en las plantaciones fueron especialmente grandes. En ese marco, se estima que unas 5.100 hectáreas, más del 60% de la superficie productiva de la provincia, se vieron afectadas por las bajas temperaturas.
La pérdida del 39% en promedio también significó una merma en kilaje para la producción neuquina. En el informe preliminar del gobierno provincial, se prevén 62.000.000 de kilos menos a raíz de las heladas, entre frutas de carozo, pepita, frutos secos y hortalizas.
A su vez, el relevamiento indicó que, en algunas zonas puntuales de la provincia, las mermas en los cultivos alcanzan hasta el 60% de la producción, por lo que se anuncia una situación crítica para los establecimientos dedicados a la fruticultura en los próximos meses. De acuerdo a los cálculos del ministerio, en términos económicos, las perdidas por las heladas podrían alcanzar los $4.930.000.000.
Durante las madrugadas del 31 de octubre y 1 de noviembre se registraron en la Provincia del Neuquén temperaturas bajo cero durante varias horas, alcanzando valores de hasta -3,5º C, que provocaron heladas sostenidas.
Estos eventos causaron daños en la mayoría de los cultivos comerciales, afectando principalmente a los hortícolas, vides, frutos de pepita, como así también a la producción de frutos secos cuya afectación, también se registró en el departamento Picún Leufú, en donde alcanza su mayor desarrollo productivo.