La construcción de la primera etapa de las lagunas sanitarias del Complejo Ambiental Neuquén (CAN) demandará una inversión de 64.243.263,03 pesos y tendrá un plazo de ejecución de 90 días corridos.
Así lo establece el decreto con el que el intendente Mariano Gaido le adjudicó dicha obra a la empresa Basaa SA, ganadora de la licitación privada a la que se había convocado a mediados de septiembre de 2021, a través de una resolución de los secretarios de Coordinación e Infraestructura, Alejandro Nicola, y de Hacienda, Leonardo Carod.
La obra es considerada importante no sólo para evitar la contaminación sino también para la remediación ambiental. Según pudo saberse al respecto, se presentaron tres empresas y la propuesta de Basaa SA se ubicó 3.456.951,14 pesos por debajo del presupuesto oficial que era de 67.700.214,17 pesos. Esta compañía es la misma que brinda los servicios tanto de operación y mantenimiento del CAN, como de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos patógenos y especiales.
No es el único trabajo que se realizará en el CAN. Nada de eso, hacia fines de octubre de 2021, el municipio llamó a licitación para el “revestimiento de lagunas sanitarias del complejo ambiental”, al que le asignó un presupuesto de 65.005.634,60 pesos.
Estas licitaciones son para la contratación de mano de obra, materiales y equipos para la construcción de lagunas sanitarias de líquidos cloacales del complejo ambiental “en el cual existen actualmente unas lagunas de emergencia” debido a “la desafección del viejo sistema de lagunas”. Está previsto que estas últimas sean saneadas y desinfectadas, para evitar riesgos de contaminación.