¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Rolando Figueroa promueve el "Primer Empleo Joven"

El objetivo es que los individuos de entre 18 y 29 años pueden insertarse en el mercado laboral.
Jueves, 14 de abril de 2022 a las 17:05

El diputado nacional por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Rolando Figueroa, presentó en el Congreso el proyecto "Ley de Primer Empleo Joven" que busca promover el acceso de los jóvenes de 18 a 29 años al primer empleo registrado a través de beneficios económicos al sector privado.

Tiene como objetivos desarrollar conocimientos y habilidades que permitan desempeñarse en ámbitos laborales y aumentar posibilidades de empleo. Como requisito para acceder al programa, los beneficiarios no deben tener empleo ni experiencia laboral comprobable mayor de seis meses. Además, deben tener sus estudios secundarios finalizados o contarán con un lapso para terminarlos.

Los empleadores que contraten trabajadores bajo esta ley serán eximidos de las contribuciones patronales a su cargo durante 36 meses en forma escalonada, comenzando con un 100% en los primeros doce meses a un 33% entre los meses 25 y 36. Los contratos acordados se regirán por las leyes y convenios colectivos de trabajo que correspondan a la tarea, y serán aplicables las normas previsionales y de la seguridad social generales.

“La promoción del empleo y la salida a esta situación que atraviesan principalmente los jóvenes de nuestro país, no es solo un problema del Estado. Es primordial que tanto el sector público como el privado trabajen en conjunto para facilitar su inserción laboral”, explicó Figueroa.

Para alcanzar el beneficio, las empresas deberán contratar bajo la modalidad de tiempo indeterminado conforme a la Ley de Contrato de Trabajo, estar en situación regular de pagos de las contribuciones a la seguridad social de sus empleados o acogido a un plan de regularización; entre otros requisitos. Tampoco implica en ningún caso autorización para suplantar personal.

En el caso de empresas radicadas en las provincias patagónicas, el plazo establecido se incrementará en un 50%. “Proponemos su exención en un porcentual de las contribuciones, de manera que queden garantizados los aportes a la Obra Social, Fondo Nacional de Empleo, Seguro de Vida Obligatorio y ART”, plantea en el proyecto.

Además, se deberá respetar la equidad de género y diversidad. Los jóvenes beneficiarios de programas sociales vigentes pueden seguir percibiendo los beneficios y prestaciones que otorga el Estado en los plazos establecidos por la ley, durante los cuales formarán parte del salario percibido en concepto de “Primer Empleo Joven”. Esta compatibilidad queda sin efecto cuando el ingreso mensual que percibe el joven trabajador supere los dos sueldos mínimo vital y móvil.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD