¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Castro: "Se necesita una política de salud a nivel nacional"

El presidente del Colegio Médico de Neuquén aseguró que reciben su pago entre los 60 y 90 días y terminan perdiendo frente a la inflación.
Lunes, 02 de octubre de 2023 a las 10:53

En medio de una creciente preocupación en el sistema de salud argentino, se ha planteado un tema de relevancia crucial: la compensación adecuada para los profesionales médicos. El valor de las consultas médicas ha sido un tema de debate, ya que los financiadores, en general, pagan entre 3000 y 4000 pesos por una consulta, mientras que el Colegio Médico de Neuquén establece un valor ético de 8000 pesos para estas mismas consultas. Esta disparidad generó malestar en la comunidad médica y llevó a la implementación de un "Bono Complementario" como una solución provisional para contrarrestar la pérdida salarial frente a la inflación.


En una entrevista en el programa "La Primera Mañana" de AM550 y CN 24/7, el presidente del Colegio Médico de Neuquén, Daniel Castro, brindó una visión más profunda sobre esta cuestión. Castro destacó la urgencia del problema al señalar que esta situación ha llevado a que los médicos estén renunciando a las obras sociales y prefieran trabajar con pacientes particulares. Además, subrayó que "los convenios están diseñados para épocas de estabilidad" y añadió: "El sistema actual, que requiere a menudo que los médicos esperen 60 o incluso 90 días para recibir su pago, es ineficiente y genera insatisfacción en la comunidad médica".

El presidente del Colegio Médico explicó la necesidad del "Bono Complementario" como una medida para garantizar que los médicos reciban una compensación adecuada por sus servicios. Este bono, que varía entre 3000 y 5000 pesos, tiene como objetivo cubrir la diferencia entre lo que pagan los financiadores y lo que se considera ético en términos de valor de consulta médica.

Asimismo, Castro señaló que "los médicos enfrentan una constante depreciación de su trabajo" y que necesitan mantener sus ingresos para continuar con su actividad profesional.

Por último, enfatizó que "el problema va más allá de la compensación económica y se necesita una política de salud a nivel nacional para abordar de manera integral los desafíos que enfrentan los profesionales de la salud en Argentina". Y, destacó la necesidad de medidas extraordinarias para asegurar que lo médicos reciban una compensación justa por su trabajo.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD