El inicio del ciclo lectivo universitario 2023 se encuentra en peligro por la situación salarial de la docencia universitaria y preuniversitaria. Durante estas semanas, las distintas asambleas de los sindicatos decidirán qué medidas de fuerza tomarán en el marco de la paritaria y la negociación salarial. De acuerdo a un comunicado de la ADUNC, el incremento salarial del 2022 sumó un total del 86% (contra un 94,8% de inflación anual).
Silvia Brouchoud, secretaria adjunta de ADUNC, explicó en 24/7 Canal de Noticias el contexto salarial en el que se encuentran: "la docencia universitaria perdió durante todo el 2022 un sueldo entero". La representante docente manifestó que desde fines del año pasado están planteando sobre el peligro del comienzo del ciclo lectivo debido a la crítica situación salarial.
La oferta del gobierno por compensar esta perdida son aumentos para enero, febrero y marzo del 2%, 4% y 2% respectivamente. Estos incrementos no fueron suficiente para el sindicato, ya que son valores que se calcularon en base al salario básico que tenían en marzo del año pasado. "Toda la docencia universitaria y pre universitaria del país ahora cobró este salario el mes de febrero con un 2% de aumento respecto al salario que teníamos en marzo del 2022", aclaró Brouchoud.
En este contexto, lo que solicitan desde ADUNC al Ministerio de Educación y al Consejo Universitario Nacional es una nueva reunión para revisar la paritaria del 2022 para compensar la pérdida salarial con respecto a la inflación y que se abra la paritaria 2023. En este último punto, piden un un rápido incremento entre el 20% y el 25% para compensar los primeros meses del año y una clausula de indexación mensual.
En este sentido, se terminarán de definir los principales reclamos el 10 de marzo habrá un congreso de la CONAU Histórica en la que participarán los representantes de cada sindicato en Ciudad de Buenos Aires. A partir de esto, se desarrollarán distintas asambleas docentes para terminar de definir el inicio del cursado 2023. Desde el año pasado que vienen planteando su disgusto salarial: "fue un año muy difícil porque nosotros íbamos viendo cómo nuestro salario iba perdiendo poder adquisitivo mes a mes", declaró la secretaria.
MIRA LA NOTA COMPLETA: