¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Pollolín se negó a pagar impuestos y peligra el subsidio

La empresa de la familia Maionchi judicializó el pago del impuesto a la riqueza en 2020, destinado a personas con patrimonios superiores a los $200 millones.
Jueves, 13 de abril de 2023 a las 20:43

La faena de pollos se redujo considerablemente a raíz de la gripe aviar y la gran cantidad de animales que Pollolín perdió en el úlitmo mes por distintos brotes en sus criaderos puso en riesgo la continuidad laboral de unos 1200 empleados. La empresa nacida en Cipolletti sólo les abonó el 25% del sueldo del mes de marzo y presionan para la llegada de un aporte de emergencia del gobierno nacional, pero el desembolso está frenado por una decisión empresarial tomada hace más de dos años cuando judicializaron el pago del impuesto a la riqueza.

La grave situación de los trabajadores salió a la luz hace unos días, cuando marcharon hacia los puentes carreteros de Cipolletti con Neuquén para hacer visible la problemática que atraviesan. Hasta el brote de gripe aviar, reconocen que cobrarban en los primeros días del mes. Pero la enfermedad producida por el virus H5N1, que puede transmitirse a los humanos, provocó enormes pérdidas, por lo que hasta ahora sólo cobraron un cuarto del sueldo.

Los trabajadores presionan por la llegada de un subsidio, que la empresa asegura que es para poder ponerse al día con sus empleados. Más allá de esta situación, el valor de los pollos subió un 70%, por lo que de alguna manera los ingresos de la empresa se mantuvieron, aunque no con el volumen de ganancia esperado,

El reclamo concreto es hacia el gobierno provincial, para que apure la llegada de un subsidio de unos 30 millones de pesos que el gobierno nacional prometió para asistir a las avícolas que sufrieron brotes de la enfermedad. Sin embargo las respuestas que le brindaron en Nación a los interlocutores de la provincia no son las mejores.

El cuestionado (por su comportamiento con los docentes de UnTER) ministro de Trabajo, Jorge Stopiello fue quien explicó que se gestionó ante el Ministerio de Trabajo de Nación un aporte de $30.000.000 para cubrir parte de los salarios, pero que surgió un problema a la hora de completar la documentación necesaria para que se libren los fondos. Es que existe un inconveniente técnico que impide que la empresa se acoja a este beneficio.

En 2020, el Congreso aprobó un impuesto a las grandes fortunas por única vez. Popularmente se lo conoció como el impuesto a la riqueza aunque la ley se denominó "Ley de Aporte Solidario y Extraordinario", destinado a aquellos que tengan patrimonio por más de 200 millones de dólares. Se conoció el caso del ex jugador de Boca, Carlos Tévez, quien se negó a pagarlo, pero fueron miles los que no lo hicieron. También la familia dueña de Pollolín, que recurrió a la Justicia.

"No se puede acceder a beneficios de este tipo con la acción judicial en marcha. Es un requisito de la AFIP, es una norma y se tiene que cumplir. Eso hizo que no se pueda brindar las ayudas que tiene Nación”, explicó Stopiello quien además aseguró que desde el gobierno provincial continúan haciendo gestiones para que el subsidio llegue a la empresa y que se solicitóinformación más precisa y para realizar un diagnóstico, que definirá luego las decisiones definitivas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD