La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, anunció que finalmente el martes 20 de junio se pondrá en marcha el Gasoducto Néstor Kirchner, la obra de infraestructura energética más importante de los últimos 40 años.
En sus anuncios, por primera vez, aseguró que el Gobierno está analizando financiar con recursos públicos “una parte” del remanente del gasoducto norte, que permitirá llegar con el gas de Vaca Muerta, hacia el norte del país.
En una entrevista a medios de comunicación, Royón además subrayó que la licitación de la obra “es inminente” y que sería bueno “aprovechar las capacidades adquiridas” con la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner y “seguir en esa inercia de tiempos récord”.
En este sentido, destacó el "tiempo récord" en el que se llevó a cabo la obra y el "ahorro de USD 1.700 millones en las cuentas públicas que permitirá durante su primera etapa". Al respecto indicó que “con ese remanente tenemos dos alternativas. Una es a través de privados que vamos a avanzar muy prontamente y también tenemos previsto, dada la urgencia y la prioridad, financiarlo a través del Estado”.
Al ser consultada sobre la obra, dijo que "los que están involucrados en la construcción de gasoductos consideraban que la obra no se podría hacer en menos de 24 meses y se desarrolló prácticamente en 10. El 11 de agosto del año pasado fue el primer acto del ministro de Economía, Sergio Massa, en Salliqueló, donde se firmaron los contratos de la obra que se hizo de forma rápida, con una soldadura promedio de 5 kilómetros de caño por día".
Para finalizar, manifestó que "es el hito más importante de su gestión", remarcando que todo esto "fue posible porque las empresas que estuvieron involucradas en la construcción, Techint y Sacde, son de primer nivel y también porque Massa estuvo muy enfocado todos los días en cómo iba la evolución; en gestionar las importaciones, los pagos".