El temporal en la provincia continúa dejando su impacto en varias localidades, y se observa un flujo considerable de agua descendiendo por el río Neuquén hacia el complejo hidroeléctrico Los Barreales. Esto generó la necesidad de mantener los caudales hacia la Confluencia de Neuquén y el Alto Valle de Río Negro en niveles muy altos. En este contexto, la AIC estimó que los niveles se mantendrán en este estado durante 15 o 20 días más.
El secretario de Fiscalización de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), Julio Porrino, contó en AM550 cómo está la situación. "Seguramente se tardará dos o tres semanas más en normalizar el nivel del agua", adelantó.
El complejo Cerros Colorados se encuentra en constante monitoreo debido al enorme caudal del río Neuquén. Con el objetivo de mitigar el impacto de las crecidas y evitar daños o inundaciones en los barrios ribereños aguas abajo, se tomó la decisión de abrir las compuertas del canal Principal de Riego para desviar aproximadamente 50 metros cúbicos por segundo de agua.
"El nivel del agua dependerá de las precipitaciones que caigan la semana que viene. No es nada preocupante, es de mucho menor magnitud que lo que cayó en los últimos días. Al haber más frío, tendría que caer más nieve y no tanta lluvia", explicó Julio Porrino.
La provincia de Neuquén está experimentando graves consecuencias a raíz del fuerte temporal que ha afectado la región. Las crecidas históricas de los ríos prvocaron desbordamientos de arroyos, cortes de rutas y el aislamiento de varias localidades. Lamentablemente, como resultado de esta situación, se han tenido que llevar a cabo evacuaciones en diferentes áreas.
En particular, en los últimos días se evacuaron a 8 familias en Vista Alegre, a 20 personas en Villa Obrera en Centenario y a 12 personas en El Porvenir, aunque estos números se van actualizando con el paso de las horas por la crecida del río.