A fines de julio, finalmente se iniciaron las tan esperadas obras del tren a Vaca Muerta, un proyecto que busca fortalecer la conectividad y el desarrollo económico en la región. El primer paso consistió en los movimientos de suelo y la construcción de los primeros 13 kilómetros de vías, marcando el inicio de esta ambiciosa iniciativa.
La playa de maniobras que servirá como punto central para el proyecto se encuentra en Añelo, la localidad neuquina cercana a los yacimientos de Vaca Muerta. La construcción de esta playa fue adjudicada a la UTE Lemiro Pablo Pietroboni SA - Sabavisa S.A., quienes serán los encargados de llevar adelante la obra.
"Este tramo de 77 kilómetros va a ayudar muchísimo a transportar, por ejemplo, arena hacia Vaca Muerta. La primera etapa de esta obra será la renovación de las vías (Bahía-Neuquén) y la segunda etapa si se van a instalar vías nuevas, que es el trayecto Neuquén-Zapala", contó Sebastián Cantero, CEO de Toro Brokers TBSA y desarrollador inmobiliario local, en diálogo con AM550 y CN24/7.
La ubicación estratégica de la obra es clave, ya que se encuentra sobre la meseta a unos 12 kilómetros de Añelo, paralela a la ruta provincial 17 y en las proximidades de Loma Campana, el principal desarrollo de YPF en la región. La colaboración entre el sector público y privado fue fundamental para lograr este avance, trabajando durante tres años con la ADIF, la agencia encargada de la infraestructura ferroviaria del Ministerio de Transporte.
El ramal ferroviario tendrá una extensión de 77 kilómetros y conectará con la ruta Bahía Blanca. Además, se realizarán reconfiguraciones para unir las localidades de Cipolletti y Cinco Saltos, en Río Negro, hasta Cerri. ubicado muy cerca de Bahía Blanca.