¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Con el portal de empleo 200 personas consiguieron trabajo

Se trata del portal que impulsa el municipio capitalino. Informaron que otros 30 jóvenes realizarán un curso intensivo para acceder a un trabajo.
Lunes, 21 de octubre de 2024 a las 19:05

En los últimos dos meses, unas 200 personas accedieron al trabajo formal con el programa de empleo que impulsa el municipio de Neuquén. Además unos 30 jóvenes van a hacer un curso intensivo de manipulación de alimentos que les permitirá acceder al empleo formal en un reconocido supermercado de la ciudad.

Según los números aportados desde la Municipalidad, a lo largo de los últimos cuatro años se logró una inserción laboral de más de 4.000 personas, tanto en pequeños y medianos comercios como en grandes cadenas.

María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, destacó la importancia de la puesta en marcha de Impulsa y de la Expo Empleo.

“Este año estamos realizando un trabajo muy interesante. La ciudad cuenta con 13 mil comercios activos, y el portal de empleo digital ha sido clave para vincular a las personas que completan su formación con el mercado laboral formal”, sostuvo la funcionaria.

 

 

En relación a la reciente incorporación de jóvenes al empleo formal, indicó que es resultado de la colaboración público-privada, “el portal facilita el acceso a empleo formal a quienes lo buscan”, a lo que subrayó que, en los últimos dos meses, Impulsa logró que más de 200 personas accedan a empleos formales.

Clara Beverini, subsecretaria de Empleo, señaló que los jóvenes se están capacitando en el curso de manipulación de alimentos, un requisito fundamental para su nuevo trabajo: “este proceso incluyó un mes y medio de selección de perfiles que cumplieran con los requisitos, siendo uno de ellos el curso de manipulación de alimentos”, añadió.

Por su parte, Ignacio Manzur, subsecretario de Capacitación, aclaró que el curso está a cargo del área de Bromatología del municipio. Y explicó que se abordarán temas legales en una primera etapa, seguidos de aspectos relacionados con las enfermedades transmitidas por alimentos contaminados.

“Es esencial que los jóvenes conozcan los riesgos de contaminación y sepan cómo manejar correctamente cada producto, especialmente cuando trabajen en las cajas de los supermercados”, afirmó Manzur

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD