Un importante plan de arreglo de bocacalles se lleva adelante la ciudad de Neuquén, donde se trabaja sobre 19 intersecciones, dando mayor seguridad y respetando las pendientes para el escurrimiento correcto del agua en épocas de lluvias.
A pesar de ser una obra de gran importancia, para garantizar que esas esquinas no se inunden y quede agua acumulada, el trabajo de maquinaria y camiones, hace que el tránsito sea cortado o parcialmente interrumpido mientras se llevan adelante los operativos.
Largas columnas de automóviles se juntan en las intersecciones donde se producen demoras en la circulación y embotellamientos que causan disgustos en los conductores.
Los trabajos comenzaron el pasado 14 de octubre y tienen un plazo de 140 días de ejecución para cubrir las modificaciones en 19 puntos de la ciudad.
“El trabajo comprende en levantar completamente la intersección de las dos calles y rehacerlas en hormigón, cuidando en modificar lo que sea las pendientes para que el escurrimiento del agua”, indicó la subsecretaria de Infraestructura de la municipalidad de Neuquén, Mariel Bruno.
Arreglo de bocacalles en Neuquén: las soluciones que proponen estas obras
Bruno indicó que la intención es lograr que el escurrimiento del agua “se produzca hacia los badenes correspondientes y de ahí vaya al cordón cuneta, posteriormente a los sumideros o siga circulando por el cordón cuneta hacia el próximo desagüe”.
La subsecretaria dijo que “se retira el material que haya en ese momento, flexible u hormigón, se vuelve a compactar y nivelar el suelo, se coloca una malla sima y luego se recompone la loza en hormigón cuidado el detalle de las pendientes”.
“Es una inversión de 1300 millones de pesos con un plazo de ejecución de 140 días y su inicio fue el pasado 14 de octubre”, señaló la funcionaria.
Las intersecciones de calles donde trabajará son: Brentana y San Martín, Bouquet Roldán y San Martín, Belgrano y El Tostado, Belgrano y Mascardi, Belgrano y Catriel, Alcorta e Intendente Mango, Ignacio Rivas y Sarmiento, Isla Malvinas y Río Bermejo, Santa Teresa y Río Mocoretá, Carmen de Patagones y Alderete, San Juan y Monseñor de Andrea, Islas Malvinas y Diagonal España, Novella y El Jarillal, Abraham y Mascardi, Godoy y Matteu, Doctor Ramón y Godoy, Santa Fe y Ministro González, y Rufino Ortega y Salto Grande.
“En algunos casos vamos a hacer conductos de hormigón, sumideros nuevos, en algunos casos se recomponen las rampas y todo en pavimiento rígido”, expresó la subsecretaria.