¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La EPET 26 de San Patricio del Chañar tendrá edificio nuevo con mayor capacidad

El 22 de enero se abrirán los sobres con las ofertas de empresas interesadas en los trabajos.
Sabado, 21 de diciembre de 2024 a las 17:17

El 22 de enero se conocerán qué empresas están interesadas en la obra del nuevo edificio de la EPET 26 en San Patricio del Chañar. “La escuela va a estar ejecutada para 700 alumnos y va a tener 20 talleres”, expresó el gobernador Rolando Figueroa.

Este edificio dará respuesta a las demandas de la comunidad educativa, que desde el inicio de actividades en 2022 aumentó su matrícula exponencialmente. Actualmente, cuenta con 143 estudiantes distribuidos en ocho cursos y ofrece la orientación de Maestro Mayor de Obras.

El presupuesto asciende a 11.750 millones de pesos y el plazo de ejecución será de 570 días corridos.

Hubo un encuentro en Casa de Gobierno.

“Es una escuela muy importante y de grandes dimensiones, teniendo en cuenta de qué manera está creciendo explosivamente toda la región de Vaca Muerta”, agregó el mandatario.

La directora de la EPET 26, Julieta Oliva, aseguró que “esta noticia es muy grata y muy grande para nosotros. Es una emoción enorme y la hemos logrado entre todos, en equipo”. Explicó que en la actualidad “nuestra realidad es 100% módulos tráiler”.

Cuál será la estructura de la obra

La escuela proyectada contará con una superficie cubierta de 4.940 metros cuadrados y estará ubicada en el sector norte de la ciudad, entre las calles Pehuén, Avenida Malvinas Argentinas y Alerce. Este edificio dará respuesta a las demandas de la comunidad educativa, que desde el inicio de actividades en 2022 aumentó su matrícula exponencialmente. Actualmente, cuenta con 143 estudiantes distribuidos en ocho cursos y ofrece la orientación de Maestro Mayor de Obras.

La obra incluirá, además de las áreas habituales, salas de uso común para estudiantes y espacios de articulación para docentes -en línea con los requerimientos de la Nueva Secundaria neuquina-. Contará con la colocación de un sistema de generación de energía a partir de paneles solares; dos compresores centrales que se conectarán a las terminales en los talleres; un sistema de extinción por agua mediante mangueras, con equipo de presurización y reserva de agua; calderas para agua caliente de calefacción y sistema de piso radiante.

Por su parte, los sectores que lo requieran -como talleres y cocina- tendrán campanas de extracción de gases, vapores y polvos; extractores de tiro natural en todos los talleres, y eólicos en el salón de usos múltiples. A estas características edilicias se suma una propuesta paisajística con plantación de diversas especies y césped, para cuyo mantenimiento se instalará un sistema de riego por aspersión y por goteo.

Cómo será la licitación de los trabajos

La apertura de las ofertas será el 22 de enero, a las 13, en Casa de Gobierno, mientras que la presentación estará abierta hasta las 10 del mismo día.

Los pliegos pueden solicitarse de manera gratuita y la presentación se hace por mesa de entradas de la Upefe, en Carlos H. Rodríguez 421, segundo piso, de la ciudad de Neuquén.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD