¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Llega el peaje, pero cuidado: deberán cumplir con las rutas

Avanza nuevamente el retorno del sistema de cobro en rutas de Neuquén y Río Negro. Hoy se plantó un antecedente importante, en Salta.
Miércoles, 31 de julio de 2024 a las 17:52

Se ha informado ya acerca de la puesta en marcha de renovación y cuidado de rutas, tanto en Neuquén como en Río Negro, con el sistema de cobro de peaje. Implica, en concreto, el uso de una práctica que se aplicó en la década del 90 del siglo pasado en la región, y que después, de la mano de los vaivenes políticos, sociales y económicos, desapareció transitoriamente, hasta estos nuevos tiempos en los que vuelve a ponerse en escena una drástica reforma del Estado. Pero cuidado: habrá que hacer las cosas bien, so pena de que la ciudadanía imponga justicia, como ha sucedido en las últimas horas en Salta.

En esa provincia, más específicamente en Metán, este miércoles la Justicia dispuso embargar 40 por ciento de la recaudación de la empresa (estatal nacional) Corredores Viales S.A, después que se constatara el terrible mal estado de la ruta nacional 9, en un tramo bajo jurisdicción de la prestataria del servicio. La medida se hizo efectiva este mismo día.

Antes, la empresa había eludido el cobro de una multa diaria de 2.500.000 pesos, con el simple e increíble trámite de vaciar sus cuentas bancarias. La multa había sido impuesta tras dar curso a un recurso de amparo ciudadano por el mal estado de la ruta. Como no fue posible cobrarla, la justicia dispuso el embargo directo sobre la recaudación diaria.

“Se ha dispuesto trabar el embargo del 40% de la recaudación diaria de las cabinas de peaje de Cabeza de Buey por no cumplir con una resolución judicial en la que se dispuso reparar un tramo, en muy malas condiciones, de la ruta nacional 9/34, en la zona de Metán”, comunicó oficialmente la Justicia salteña.

Durante la vigencia del peaje en el Alto Valle, con cabinas en Cipolletti y Centenario, el mantenimiento de las rutas también dejó mucho que desear. Se formó un considerablemente importante movimiento "anti-peaje", y todo fue derivando lentamente en el levantamiento del cobro,, que se había justificado en la inversión para construir el segundo puente sobre el río Neuquén, y la autovía Neuquén-Centenario con el puente hacia Cinco Saltos.

Ahora, la intención es que retorne el cobro de peaje (acotado, fundamentalmente, a la industria petrolera, transporte de carga, y excepción para locales) para que los Estados provinciales se hagan cargo de tramos de rutas nacionales, que ya no atenderá Vialidad Nacional, en el contexto de achicamiento del Estado argentino.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD