Este jueves comenzó el juicio por el femicidio de Gisella Fuentes y por el intento de homicidio de quien era su pareja en ese momento. El acusado está identificado como Roberto Omar Figueroa, quien había mantenido una relación de pareja con ella por 13 años, la asesinó en su vivienda de Centenario en octubre del 2023.
En la primera jornada de juicio en la Ciudad Judicial, que estiman que dure 5 días, el fiscal jefe, Agustín García, sostuvo que una vez concluido el debate, van a estar en condiciones de pedirle al jurado que emita un veredicto de culpabilidad. El juez técnico que está encargado de dirigir el debate es Lucas Yancarelli y se espera que el veredicto se conozca a mediados de la próxima semana.
García, junto a la asistente letrada de la fiscalía de Delitos Contra las Personas, Guadalupe Inaudi, presentaron la teoría del caso donde Figueroa, cometió el hecho el 1 de octubre de 2023 cerca de las 7 de la mañana, en el domicilio de la víctima, ubicado en Centenario.
El acusado fue a la casa de la mujer, con quien habían cortado hace 3 años una relación marcada por violencia de género; violencia física y psicológica. Allí, el acusado saltó el portón de la casa y le exigió a la mujer que le dijera con quién estaba, pidiéndole que lo sacara, mientras advertía que lo iba a matar.
Luego, el acusado comenzó a golpear la puerta hasta que la rompió y logró abrirla. La víctima intentó detenerlo, mientras que el hombre que la acompañaba se refugió en uno de los dormitorios con un cuchillo. El imputado se acercó a la habitación y, con un arma de fuego, le disparó en el brazo derecho, provocándole una herida. Así, el varón escapó de la casa.
Después, regresó a la vivienda donde aún estaba Fuentes. Allí, el acusado le disparó, impactando debajo de la clavícula derecha, produciéndole la muerte por shock hipovolémico.
En este sentido, la fiscalía atribuyó a Roberto Omar Figueroa el delito de homicidio triplemente agravado, por el uso de arma de fuego, por el vínculo y por femicidio, en relación a la mujer; y de homicidio simple en relación al varón, por uso de arma de fuego en grado de tentativa.
Antecedentes de una relación cargada de toxicidad
El abogado defensor del imputado, Gustavo Palmieri, afirmó que la relación estaba cargada de violencia, pero afirmó que “esa violencia era reciproca” y que Figueroa “estaba inmerso una relación tóxica”.
Indicó que la defensa intentará dejar claro “en qué medida la relación tóxica pudo haber afectado a que el señor (Figueroa) tomara una decisión libre y voluntaria”.
“No negamos que se presentó en el domicilio, no negamos tampoco el horario, ni que estaban presentes estas tres personas (Fuentes, Cabrera y Figueroa), pero las condiciones en la que los hechos ocurren son bastantes diferentes de las que dijo el fiscal”, afirmó Palmieri.
Suman testigos a las declaraciones
El fiscal jefe señaló que presentarán como testigos a familiares de Gisela Fuentes, la entonces pareja de Gisela (Alejandro Cabrera, quien también fue agredido por Figueroa), a personal policial y de criminalística que trabajó el día del hecho y un licenciado en Trabajo Social, que tuvo una intervención en el caso.
Sobre los familiares, sostuvo que los mismos acreditarán los "hechos de violencia prexistentes", que ejercía Figueroa sobre ella. Asimismo, señaló que se contará con peritajes de teléfonos de los tres involucrados, "videos de cámaras ubicadas en cercanías al lugar y audios de llamados anoticiando a la policía y bomberos que había ocurrido el hecho".
¿Cómo fue el ataque?
De acuerdo a la teoría del caso, el asesinato tuvo lugar cerca de las 7 en la casa de Gisela, ubicada en el sector de las parcelas, sobre calle Pablo Neruda, de Centenario.
Dentro de la vivienda estaba Gisela junto a Cabrera, su pareja, "con quien hace pocos días se habían conocido", indicó el fiscal García. En este sentido, remarcó que los mismos solo se habían visto "en dos o tres" oportunidades.
En ese momento, relató que Figueroa llegó al lugar con un revolver calibre 38. "Figueroa trepa un portón que estaba con candado y va hacia la vivienda, comienza a gritarle y cuestionarle: '¿Con quien estás?' y golpea la puerta hasta que rompe la cerradura e ingresa al lugar", explicó.
Entonces, mencionó que "Cabrera se mete a un dormitorio y Fuentes intenta detener a Figueroa cuando ingresa". Pero no pudo hacerlo y luego el acusado se dirigió hacia la habitación en la que se encontraba Cabrera y gatilló.
"Figueroa saca un revolver calibre 38 y Cabrera toma un cuchillo, sale de la habitación y Figueroa de frente le efectúa un disparo. Ese disparo no sale, gatilla pero no sale. Luego Cabrera se acerca a Figueroa y el proyectil si sale" explicó y detalló que este último disparo lo hirió en su brazo derecho.
"Ante esto, Cabrera corre del domicilio, Figueroa sale detrás y lo persigue y le vuelve a disparar", señaló y enfatizó que Cabrera logró escapar. En tanto, Figueroa volvió al domicilio y efectuó un disparo contra Gisela, "a corta distancia", que la hirió en el tórax y le ocasionó "una lesión en una arteria que inmediatamente le provocó la muerte".
Antecedentes de violencia de género
Como antecedentes del contexto de violencia de género, la fiscalía destacó que hay registros de denuncias previas. Uno de los ataque, que fue similar al del crimen, ocurrió el 26 de noviembre de 2021, en la casa de Gisela, alrededor de las 23. Según la denuncia, Figueroa le efectuó un disparo que le estalló cerca de la cara.
Las denuncias se realizaron en el fuero de Familia y se tomaron medidas de protección hacia la víctima. En este contexto, se realizó una investigación penal por abuso de armas, en la que luego de haber realizado allanamientos en la casa del acusado y sin hallar elementos que permitieran avanzar en el caso, no se pudo concretar una formulación de cargos. Por lo que la causa fue archivada.