¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Fotomultas: más cámaras y menos infracciones en tres meses

La Municipalidad de Neuquén sumó nuevos puntos de vigilancia en la ciudad, para generar un "espíritu disuasivo" en los automovilistas.
Viernes, 23 de agosto de 2024 a las 12:41

Desde que la Municipalidad de Neuquén, en mayo pasado decidió instalar las cámaras de fotomultas a modo de prueba, cada dispositivo inteligente detectó en agosto menos de la mitad de las infracciones registradas en el quinto mes del año, lo cual demuestra el impacto positivo que tienen en la seguridad vial en la ciudad.

Tal como se informó en su lanzamiento, las fotomultas son elementos de prueba para sancionar a quienes crucen con el semáforo en rojo, excedan los límites de velocidad o hablen por teléfono mientras conducen. Por eso, te tomó la determinación sumar nuevo puntos de vigilancia con la instalación de 15 nuevas videocámaras, que se suman a un total de 70, que ya se encuentran distribuidas en diferentes sectores de la ciudad.

Las mismas estarán ubicadas en los corredores principales de barrios, como Avenida del Trabajador y San Martín, y también en la avenida General Mosconi (ex Ruta 22). 

Sobre la baja en las infracciones, el presidente del Consejo Municipal de Seguridad, Marcelo Inaudi, interpretó que este comportamiento se debe a que “tienen fundamentalmente espíritu disuasivo: es evidente que ya se cometen muchas menos infracciones de tránsito y los automovilistas están aprendiendo a respetar las normas de tránsito, con lo cual están respetando ni más ni menos que a nuestros vecinos y vecinas”.

Las fotomultas son elementos de prueba para sancionar a quienes crucen con el semáforo en rojo, excedan los límites de velocidad o hablen por teléfono mientras conducen.

Con respecto a las estadísticas, Inaudi mencionó que “los conductores están aprendiendo a respetar las normas de tránsito”, y agregó a modo de reflexión, que hay más conciencia para lograr desplazamientos más seguros. Por otro lado, aunque siempre referido al autocuidado vial, se refirió al dato del pago voluntario con respecto a que del total de infracciones el 64% de los automovilistas optan por esta modalidad: “Quiere decir que aceptan la comisión de la infracción, aceptan las consecuencias y pagan la multa”.

A su vez, explicó que “la tecnología incorporada incide en el alto porcentaje de pago voluntario, ya que no solo hay fotografías del momento preciso en el que se comete la infracción, sino que aquel infractor que quiere hacer un descargo puede ir al Juzgado de Faltas y ahí se le exhibe una filmación de no más de 5 o 6 segundos del momento exacto en el que cruza un semáforo en rojo, gira a la izquierda en lugar no permitido o está invadiendo la senda peatonal”. “Están dadas las garantías para toda la gente”, sentenció.

Para finalizar, Inaudi remarcó la incidencia que tienen estos dispositivos en la seguridad ciudadana porque “multiplican los ojos que vigilan, pero no solo vigilan, sino que protegen a todos los ciudadanos de Neuquén”. “Se está cuidando más a nuestra gente”, sentenció.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD