Hace más de dos semanas que los trabajadores municipales de Senillosa, nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), mantienen medidas de fuerza contra el municipio por "mejores condiciones laborales y una recomposición salarial”. A pesar de las mesas de negociación, que este jueves empezaron con un cortes en la ex ruta 22 y culminaron hoy a las 12.
En este marco, en diálogo con el programa Así Estamos que se transmite por Mitre Patagonia, el intendente de Senillosa, Lucas Páez, manifestó que “aparentemente es una cuestión natural lo que está sucediendo con las medidas de fuerza”, ya que cuando asumieron la gestión “se encontraron con muchas dificultades económicas, compromisos y empleados”.
A pesar de esta situación, “logramos ordenar estas cuestiones administrativas y comenzamos un camino de redistribución”, aseguró Páez. Además, afirmó que “es un municipio súper poblado y había muchas personas que no prestaban ningún tipo de servicio y otros ni siquiera vivían en la provincia”.
En este sentido, el intendente indicó que la “situación es compleja” porque si se tienen que regir por la carta orgánica municipal de Senillosa del 2022 solo deberían tener 200 empleados y actualmente "hay alrededor de 500 trabajadores”.
“Nos están pidiendo el pase a planta permanente de los trabajadores y recategorizaciones en personal que no hace un año que está trabajando en el municipio, esto es lo que está generando el conflicto”, aseveró Páez. En este sentido, agregó que pedido del gremio ATE es “llamativo porque ellos mismos fueron parte de la redacción de la carta orgánica municipal”.
Con respecto al pedido de la recomposición salarial, existe un acuerdo hasta enero de 2025 por IPC trimestral más un bono de $150.000 que ya fue abonado, donde los gremios estuvieron de acuerdo con el mismo. En esta línea Páez, afirmó que “lo están cumpliendo, pero que ahora están pidiendo un aumento salarial del 70%”.
Para finalizar, el intendente expresó pidieron la intervención de la subsecretaria de Trabajo quien los llamó a una conciliación obligatoria “para continuar por el camino del diálogo” para que se destrabe el conflicto, pero “necesitamos que haya sentido común”. Gracias a esto ATE aceptó la citación de una reunión próximo miércoles 18 de septiembre.
Mirá la entrevista completa: