Esta noche, los cielos de Río Negro y Neuquén ofrecerán un espectáculo astronómico poco común: un eclipse parcial de luna acompañado de la presencia de una "superluna". El evento comenzará a las 23:10 y tendrá su punto máximo a las 23:44, cuando la sombra de la Tierra cubrirá una pequeña parte del satélite natural.
Guillermo Abramson, doctor en Física e investigador del Conicet, explicó que, aunque el eclipse será "chiquito", su visibilidad está garantizada debido a las condiciones meteorológicas favorables. "Se verá muy bien especialmente en la parte de la Tierra donde es de noche, incluyendo América del Norte y del Sur", señaló el especialista.
El eclipse será parcial, lo que significa que la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna llena, pero sin alinearse completamente, por lo que solo cubrirá una fracción de la superficie lunar. "A las 23:44, con la Luna alta hacia el noreste, la sombra de la Tierra cubrirá una porción de la Luna, y luego esa sombra comenzará a achicarse", detalló Abramson.
Para quienes deseen disfrutar el fenómeno desde el principio, Abramson recomendó observar la salida de la Luna al atardecer, ya que se verá "super brillante". "A medida que se acerque el momento del eclipse, la Luna se irá oscureciendo y, cerca de las 23:30, será evidente que le falta un pedazo", explicó.
Este eclipse coincide con una Superluna, un fenómeno que ocurre cuando la Luna se encuentra en el punto más cercano a la Tierra en su órbita ovalada, lo que la hace parecer más grande y brillante de lo habitual. "A veces, la vemos más cerca y más grande, y otras veces, más lejos y más chica", explicó el físico.