¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La lista completa: Educación de Neuquén detalló los trabajos e inversiones

La cartera educativa a cargo de Soledad Martínez dio a conocer un informe de las obras, becas e inversiones realizadas durante la gestión.
Sabado, 07 de septiembre de 2024 a las 16:05

El ministerio de Educación de la provincia de Neuquén a cargo de Soledad Martínez, dio a conocer un informe que detalla las obras, inversiones y programas en materia educativa en los 9 meses que lleva de gestión.

Semanas atrás, junto al ministro de Infraestructura Rubén Etcheverry, habían expuesto la inversión récord para la reactivación de la obra pública que supera los 120 mil millones de pesos. Los edificios escolares son una prioridad de la gestión de gobierno, destacaron, aparte de subrayar que no existe otra provincia que esté desarrollando tantas obras educativas como Neuquén.

En el informe, se destaca el Plan de Infraestructura Educativa, el plan de becas Gregorio Álvarez, el programa Redistribuir Oportunidades, la actualización salarial por IPC, la decisión de continuar pagando el FONID y Conectividad Nacional que dejó de pagar Nación, el Adicional Docente, partidas escolares, capacitaciones y otros.

La ministra de Educación, Soledad Martínez y su par de Infraestructura, Rubén Etcheverry.
  • Plan de Infraestructura Educativa: Incluye la ejecución de obras por 72.500 metros cuadrados. Se trata de 25 obras nuevas y 31 refacciones, ampliaciones y terminaciones de establecimientos escolares.
  • Tareas de mantenimiento escolar: La Provincia invirtió 8.430 millones de pesos en tareas de mantenimiento e intervenciones menores.
  • Programa Redistribuir Oportunidades, plan de becas Gregorio Álvarez: La provincia de Neuquén tiene una proyección de más de 20.000 estudiantes beneficiados con las becas Gregorio Álvarez, para 2025. Ya hay más de 14.000 becados este año y 9.000 nuevos inscriptos, tras la reciente apertura de la reinscripción.
  • Adicional para el Desarrollo Profesional Docente: La Ley Provincial Nº 3447 creó el adicional docente remunerativo no bonificable, equivalente al 15% de los haberes, que será percibido por aquellos agentes cuyas inasistencias no superen tres trimestrales, con un límite de dos mensuales, debidamente justificadas y encuadradas en el régimen de licencias. La ley fue aprobada por amplia mayoría (solo tres diputados votaron en contra) en la Legislatura neuquina. 
  • Actualización salarial por Índice de Precios al Consumidor (IPC): A fines de marzo el Poder Ejecutivo Provincial firmó el acuerdo salarial 2024 con el gremio ATEN. Consistió en la actualización de los salarios de los trabajadores del escalafón docente por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en abril, junio y octubre de 2024 y enero de 2025.
  • Sobre ese acuerdo, se incluyó la transformación del concepto “Adicional Remunerativo Bonificable Dto. 233/15” en el concepto “Adicional Remunerativo Bonificable -Estado Docente”; el pago de dos compensaciones netas, no remunerativas y no bonificables de carácter extraordinario por cargo de $100.000 pesos y de $125.000 y la actualización por IPC ponderado de las Asignaciones Familiares en junio y diciembre de cada año, entre otros. 
  • Pago del FONID y Conectividad Nacional: La Provincia decidió continuar abonando, durante este año, el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el rubro “Conectividad Nacional”, que dejó de abonar Nación. Lo hace con recursos propios del Tesoro Provincial, independientemente de mantener los reclamos al Estado Nacional para su restitución. 
  • Partidas escolares: Como parte de una inédita inversión del gobierno provincial, el gobernador Rolando Figueroa habilitó un refuerzo en las partidas escolares destinadas a los estudiantes neuquinos. El acumulado de las partidas de refrigerio alcanzó en agosto un aumento acumulado mayor al 600% y cercano al 430% en lo destinado a comedores. Los montos destinados a las escuelas neuquinas se incrementarán desde este mes en un 100%, en el caso de los refrigerios (incluyendo las colaciones que toman los alumnos por la mañana o a media tarde) y en un 50%, en concepto de comedores.
  • Abastecimiento y distribución de alimentos regionales en escuelas públicas: Contempla una primera etapa, a desarrollarse de agosto a diciembre de este año, en 45 escuelas de nivel inicial y primario, principalmente de la ciudad de Neuquén, proyectando cubrir toda la provincia en el 2025. La entrega de las frutas, hasta finalizar el ciclo lectivo, será de 544.284 kilos que, además, estará acompañada con información y recetas para mejorar la alimentación de los alumnos. 
  • Capacitación: El primer Encuentro Provincial de Docentes Rurales reunió a mil participantes; la capacitación semipresencial “Juegos y Deportes Alternativos, propuesta para una Educación Física Integral” alcanzó en una primera etapa a mil asistentes entre profesores, estudiantes y supervisores y será replicada en octubre, en tanto, 900 docentes se capacitaron en tecnologías digitales en la educación, mencionando solo algunos de los trayectos formativos que concitan la atención de docentes y otros actores del sistema educativo.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD