Con las críticas del presidente Javier Milei en Davos, contra las políticas feministas como condimento, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, había confirmado que la intención del gobierno es eliminar la figura de femicidio del Código Penal Argentino. Frente a este panorama, el Colegio de Abogados de la ciudad de Neuquén emitió un comunicado para rechazar el proyecto que busca derogar el delito de femicidio.
Según el escrito, el Colegio de Abogados y Abogadas, Procuradores/as de la Ciudad de Neuquén "se opone al proyecto de ley para derogar el delito de femicidio (asesinato de una mujer por machismo o misoginia – Diana Russell, 1976), pues sería una violación muy grave en derechos humanos", expresaron.
Como parte de su argumentación, sostuvieron que, según la Corte Suprema de Justicia de la Nación, "entre 2014 y 2023, ocurrieron 2.500 casos de femicidios".
En ese sentido, consideraron que "existen antecedentes relevantes para que no se derogue estos delitos nuclearmente genocidas", dijeron desde el organismo que nuclea a los letrados de Neuquén.
La tipificación de femicidio como agravante fue incluida al Código Penal, contemplada en el artículo 80, inciso 11 tras la sanción de la ley 26.791, publicada en el Boletín Oficial el 14 de diciembre de 2012.
"En el ámbito internacional, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el caso Campo Algodonero (2009), condenó a México por el femicidio de tres mujeres acontecido en la ciudad de Juárez", destacaron.
Lo que dijo el ministro de Justicia
A través de su cuenta de X, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona dijo que la administración libertaria “defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional”.
Según trascendió, el proyecto de “Igualdad ante la ley” tiene como objetivo a dar marcha atrás con todas las leyes que en las últimas décadas incluyeron medidas de protección. Sin embargo, la iniciativa del gobierno difícilmente pueda ser aprobada teniendo en cuenta la conformación actual del Congreso.
“Como dijo el presidente Javier Milei en Davos, el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad que únicamente busca privilegios poniendo a una mitad de población en contra de la otra”, señaló Cúneo Libarona.
El funcionario sostuvo que “durante años han usado a la mujer para llenarse los bolsillos y desmedrar al hombre. Sin importar nuestro sexo, somos todos iguales ante la Ley y merecemos la misma protección y respeto”.