A pocos días del inicio de clases, la Municipalidad de Neuquén trabaja en el acompañamiento a los estudiantes de la ciudad. Además del boleto estudiantil gratuito, 200 trabajadores preparan la entrega de los kits escolares, en su quinta edición.
Esta política de estado impulsada por el intendente Mariano Gaido “es un orgullo neuquino, se nos agranda el corazón cuando vemos este tipo de políticas públicas esenciales para las familias de la ciudad”, resumió el jefe comunal durante una visita a los galpones municipales.
La Municipalidad destina 2.500 millones de pesos a mochilas, a guardapolvos, a elementos y útiles escolares fundamentales para quienes estudian en la ciudad. El funcionario agregó que Neuquén es el “único municipio del país que acompaña a las familias y estudiantes con lo que todo alumno necesita para comenzar las clases, principalmente las familias, en estos momentos de crisis económica”.
Respecto a los kits, María Pasqualini, secretaria de Jefatura de Gabinete, dijo que en total hay 40 mil para entregar a estudiantes de todos los niveles de educación obligatoria, es decir: nivel inicial, primario y secundario.
Recordó que comenzarán el martes 18 de febrero a partir de las 8 hasta las 18. “Ahí se corta la fila y se atenderá hasta el último que llegó hasta esa hora”, fue contundente la funcionaria al recalcar no se recibirán personas que se acerquen más tarde.
“Tenemos una capacidad de entrega de 7.000 kits escolares por día. Recuerden por favor, llevar la tarjeta SUBE con el boleto estudiantil validado, que se valida en el Cole y el DNI”. Para nivel inicial se necesita el Certificado de Escolaridad y DNI.
Respecto a los lugares donde podrán ir a retirar los kits escolares, la funcionaria dijo que los centros estarán dispuestos en: El Museo Nacional de Bellas Artes, ubicado en las calles Mitre y Santa Cruz; el Centro Cultural del Oeste (CCO), en Racedo Eduardo y Doctor Luis Ramón; y la Sala de Elaboración de Alimentos del barrio Melipal, en Albardón y Godoy.
¿Qué tiene cada kit?
- Nivel inicial: Pechera, bolsita, colores, crayones, témperas.
- Nivel primario: Mochila y guardapolvo.
- De primer a tercer grado: Cuaderno tapadura, cartuchera, lápiz, goma, sacapunta de acero.
- De cuarto a séptimo: Carpeta de tapadura, hojas cuadriculadas, hojas rayadas, set de geometría, las lapiceras, lápiz, goma, cartuchera.
- Primer año: Carpeta de tapadura, hojas cuadriculadas, hojas rayadas, set de geometría, las lapiceras, lápiz, goma, cartuchera.
- De segundo a quinto: Cuaderno grande, rayado y cuadriculado; set de geometría, las lapiceras, lápiz, goma, cartuchera.
- Escuela técnica: Guardapolvo azul, mochila, los útiles escolares antes mencionados, pero se agrega carpeta de dibujo, set de geometría Pizzini, lapiceras, lápiz, goma, cartuchera.
- Escuela agropecuaria: Únicamente para aquellos chicos que tengan domicilio en la ciudad de Neuquén, pero que estudian en la EPA, que es la única escuela agropecuaria de la zona. Allí va la mochila con los útiles escolares, más la bombacha de campo.