¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La lluvia tarda en llegar a la zona del incendio

Los prónósticos indican alguna probabilidad de lloviznas leves en las próximas horas, pero no serán importantes hasta fin de mes
Sabado, 22 de febrero de 2025 a las 10:57

El agua milagrosa que ayudaría a mitigar el fuego y enfriar definitivamente la zona afectada por el fuego que se inició en el Valle de la Magdalena y ya afectó a 23 mil hectáreas no llega, a pesar de los ruegos de todos quienes con angustia, observan como las llamas se llevan siglos de historia, arrasando  araucarias milenarias y afectando a la biodiversidad del Parque Lanín.

Por suerte la tecnología y la solidaridad aportó lo suyo. Hidrantes de diversas regiones, brigadistas y bomberos de buena parte de la argentina, pobladores, voluntarios, vecinos, todos enfocados en un sólo objetivo, fueron consiguiendo controlar el avance del fuego evitando pérdidas humanas , animales o  bienes, aunque igualmente algunas fueron afectadas.

Según el pronóstico de la AIC, y la confirmación que Fernando Frasetto le realizó a Mejor Informado esta mañana de sábado, sostiene que "esta noche o mañana puede haber alguna llovizna, pero veremos si se extienden a Neuquén. Serán más intensas en la zona andina de El Bolsón ". Desde Parques Nacionales, informan que "se esperan lluvias fuertes para el 28 de febrero".

Mientras se espera la caída del "agua bendita", el accionar de los 17 medios aéreos (12 helicópteros y 3 AT aviones hidrantes y 1 Boeing 73 con 15 mil litros y Airbus Helicopter 3.500 litros de agua) se sumaron al trabajo en diferentes sectores.

Para hoy, la estrategia de ataque al fuego es similar a la planificada para este viernes que pasó, con 427 personas en el terreno.

- Sector 3 a cola: se trabajó con línea de penetración con agua afianzando con herramientas de mano maquinaria pesada y apoyo aéreo.

- Sector 4 a cola: las cuadrillas fueron helitransportadas por la lejanía y complejidad del ingreso. Se trabajó con motosierras para línea de penetración afianzadora con herramientas de manos y agua con apoyo del helicóptero.

-Sector 5: El Boeing 737 realizó descargas sobre el Cañadon Grande donde hubo mucha actividad de fuego por la topografía y el viento pronosticado para la jornada.

Sectores 6 – 7 – 8 – 1- 2: Los equipos trabajaron intensamente en tareas de enfriamiento, extinción, construcción de fajas y anclajes, con el respaldo de maquinaria pesada y medios aéreos.

En estas agotadoras tareas trabaja personal del Gobierno de Neuquén, Parque Nacional Lanín, Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Argentino, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, Policía Neuquén, Municipalidad de San Martín de los Andes, Municipalidad de Junín de los Andes, EPEN, estancieros y comunidades.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD