El Ultimo Primer Día (UPD) de clases se convirtió en la pesadilla de muchos padres, porque desde hace un tiempo se puso de moda que los alumnos de quinto año celebren el arranque del primer día de su último ciclo lectivo. La contracara es que esto puede derivar en una serie de desbordes que combinen alcohol, descanso nulo y mucha adrenalina, previos al ingreso a clases.
Debido a esto la Policía de Neuquén está organizando un operativo, que busca prevenir inconvenientes, durante este evento que se celebra la noche previa al inicio de clases.
El primero de ellos se realizaría este jueves y viernes. En esos dos días realizarían su UPD los estudiantes que concurren a escuelas privadas. "Ése es el dato que tenemos, aunque esto podría variar, ya que tal vez los chicos cambian sus fechas. En este caso, sin embargo, la planificación será menor, porque esos estudiantes suelen alquilar salones para realizar esas fiestas, y están supervisados por sus padres. Tendremos que estar atentos, pero no será tan significativo" explicó en diálogo con Mejor Informado, el comisario inspector Darío Ahuir.
La fecha clave, como contrapartida, será el miércoles 5 de marzo. "Por lo que venimos viendo en redes ese día será el UPD de todos los estudiantes de Neuquén, que se reunirán en la Isla 132", informó Ahuir.
"Para esa fecha sí que no queremos estar desprevenidos. Es más, lo estamos planificando como si fuera un gran evento, queremos actuar coordinados, como lo hicimos para la Fiesta de la Confluencia" aseguró.
Sin vehículos en la Isla 132 durante el UPD
"Lo que ocurre es que el año pasado no tuvimos en cuanta algunas cosas. Y no queremos que se repita", confió el comisario. "Entre ellas, el ingreso de vehículos a la Isla 132. Esta vez estará prohibido entrar con autos, motos o cualquier rodado, podrán ingresar, pero sin ellos" subrayó.
"Lo que pasó en el 2024 es que se dieron situaciones de pelea, y en medio de ellas algunos empezaron a arrojar cosas contra los autos. En ese momento, todos quisieron salir y se armó un caos vehicular. Es más, a un estudiante le pasaron por encima de uno de sus pies" recordó.
"Como no queremos que eso se repita, actuaremos en coordinación con las distintas unidades y dependencias, como ocurrió en la Fiesta de la Confluencia. La idea no es prohibir, sino acompañar. Queremos que nuestros chicos festejen a salvo", finalizó Ahuir.