¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Se realizó un simulacro de derrame de hidrocarburos en Neuquén

Este jueves, la Municipalidad realizó una recreación para evaluar la respuesta ante una emergencia en la vía pública.
Jueves, 27 de febrero de 2025 a las 15:02

Durante la mañana del jueves realizaron un simulacro de derrame de hidrocarburos en Neuquén. El mismo, se desarrolló en el predio municipal ubicado en calle San Luis 650.

El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, explicó que “el ejercicio consistió en practicar la respuesta de un nuevo absorbente de origen vegetal en vía la pública”.

El funcionario indicó que evaluaron la eficacia del producto y comprobaron que “en menos de tres minutos, se absorbieron más de 30 litros de aceite, lo que se consideró una respuesta óptima”. Participaron de la actividad Bomberos y las áreas de Defensa civil, Medio Ambiente y Tránsito municipal.

En el simulacro también discutieron acerca de la disposición final de los residuos generados y la importancia de contar con protocolos de emergencia en el transporte de este tipo de materiales. En este sentido, el funcionario argumentó que “Neuquén capital tiene mucho movimiento de camiones cisternas y otros que transportan maxi bidones que pueden tener algún accidente o siniestro vial, y en la vía pública hay que actuar rápidamente”. Es por esto que “estamos practicando, corrigiendo errores y viendo cómo se utilizan determinados productos, como en este caso, un absorbente nuevo”.

Leyenda

Baggio detalló que la puesta en escena consistió en “un llamado a Defensa Civil, a través de la línea 103, que activa bomberos y permite que nos encontremos aquí todas las áreas operativas que debemos intervenir ante estas eventualidades de urgencia. Posteriormente, hicieron un vertido de aceite para no contaminar el suelo ni el aire, aunque en un derrame de hidrocarburos, combustibles o aceites puede ocurrir que sea de mayor envergadura. Entonces, en ese caso, hay que actuar con más cantidad de personal, con los absorbentes y con otra dinámica”.

“Empezamos de menor a mayor justamente para prepararnos y capacitarnos. Un simulacro es eso, es prepararse para eventos posteriores”, cerró.

El subsecretario de Medio Ambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD