¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Una salida distinta en Neuquén: conocé el Observatorio Astronómico de la ciudad

Único en el país, cuenta con equipos de alta tecnología muy difíciles de encontrar en el mundo.
Miércoles, 05 de febrero de 2025 a las 08:51

“La luna es la vedette del cielo y con estos telescopios podes casi meterte dentro de los cráteres”, le dijo a Mejor Informado Roberto Figueroa, astrónomo y fundador del Observatorio Astronómico de Neuquén, único en el país. Una salida distinta para los amantes del cielo y para todas aquellas personas que quieran contemplar las bellezas del espacio desde cerca. 

“Podes ver las estrellas, los planetas, galaxias, nebulosas y las constelaciones. El cielo está repleto de maravillas por descubrir”, aseguró el especialista. Desde allí Figueroa lleva años informando a la comunidad astronómica mundial sobre las distintas observaciones como parte activa de la Sociedad Planetaria Internacional. “No es fácil encontrar en Argentina telescopios de este tipo, no solo por su costo sino también por su tamaño y magnitud”, explicó el científico. 

Nebulosa de la Tarántula, una de las maravillas que se pueden observar.

El acceso al Observatorio, ubicado en el Parque Norte de la ciudad (Jesús María y Mandalari Antonio) se puede realizar todos los días (exceptuando días nublados o de viento) desde las 19:30 hs a la 1:00 am. Con un costo de $5 mil por persona se puede acceder a una oportunidad única de hacer observaciones de “cielo profundo”, es decir poder conocer todos aquellos cúmulos estelares que se encuentran fuera del sistema solar. 

“Muchas veces la gente piensa que tiene que haber un evento especial para mirar al cielo. Pero lo especial sucede todas las noches”, aseguró Figueroa quien además explicó que hay una diferencia brutal entre un telescopio pequeño y uno profesional como los que se encuentran en el observatorio: “La gente está acostumbrada a conocer el cielo por binoculares o telescopios chicos. Con los que tenemos acá podemos conocer cosas increíbles”. 

 

Qué ver durante las próximas semanas

Si bien el cielo y las galaxias son espectaculares todas las noches, la naturaleza y sus cielos presentan continuamente oportunidades únicas dependiendo de la lejanía que exista entre los cuerpos celestes y el Planeta Tierra: “En las próximas semanas vamos a poder ver la luna a 900 metros, algo totalmente increíble de observar”, explicó el astrónomo. 

Pero no es lo único que se va a poder observar, ya que existe la posibilidad de divisar algunos planetas que no siempre son visibles: “Vamos a poder ver a Venus, que es un planeta raro de ver. También Marte, la nebulosa de Orión y de la tarántula. Sin olvidar a Júpiter con su particular corte de lunas y sus cinturones de radiación”.   

Los imponentes telescopios que hay en el observatorio neuquino.

Además, Figueroa avisó que el Observatorio es sede de diversos encuentros internacionales y culturales, que van desde la presentación de vinos de especialidad hasta encuentros con el famoso Café Con Ciencia de la ciudad donde se unen la ciencia con las tradiciones culturales de la región. 

“Para nosotros siempre es ‘esta’ noche, porque la imagen la vemos retrasada por millones de años. Algunas de las cosas que vemos en el cielo ya pasaron hace mucho tiempo”, concluyó Figueroa.  

Sin dudas, el Observatorio Neuquino es una gran alternativa para los amantes de la naturaleza y las galaxias o simplemente para aquellos que quieren observar estrellas y astros de una manera diferente. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD