¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Estiman que la Fiesta de la Confluencia inyectará más de $50 mil millones en Neuquén

El secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana, Fernando Schpoliansky, prevé que cada jornada inyecte más de $10 mil millones. El evento finalizará el 9 de febrero.
Sabado, 08 de febrero de 2025 a las 11:35

Desde la municipalidad de Neuquén estiman que la Fiesta de la Confluencia inyectará más de $50 mil millones. El secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana, Fernando Schpoliansky aseguró que “La Fiesta Nacional de la Confluencia genera un movimiento económico impresionante en la ciudad de Neuquén y en la región”.

El funcionario estimó que en cada jornada “se inyectan más de $10 mil millones de pesos”. Además, observó que este festival crea trabajo: “Son 15 mil trabajadores entre puestos directos, que son 3000, y puestos indirectos que superan los 12 mil en todo, lo que significó la previa del armado del escenario, del montaje, de las luces, del sonido”.

“El impacto económico fue más de lo que esperábamos, y ayer explotó en el lanzamiento de la Fiesta y los 200 mil visitantes”, agregó, para deslizar que las previsiones iniciales pueden quedar chicas respecto de que el festival generará $50 mil millones del 6 al 9 de febrero. “Tenemos información de que los restoranes y hoteles están llenos, vemos ir y venir a taxis y remises, hay filas en los foodtracks, mucho movimiento”, describió.

 

La experiencia de los emprendedores en la Fiesta de la Confluencia

Por otro lado, Cecilia Campos, habló desde su experiencia como emprendedora en el festival, desde hace ya varios años al frente del ya conocido carrito Eva Dolce: “Lo nuestro es un emprendimiento familiar que ofrece licuados naturales y helados. Participamos en este espacio que se nos brindó para poder trabajar. Las ventas van muy bien, y la organización -remarcó en varias oportunidades- me parece acertada”.

Los visitantes disfrutan de la variada oferta gastronómica.

“La persona que conduce esto sabe hasta el último detalle”, dijo para mencionar lo beneficioso de la simbiosis entre lo público y lo privado, “se trata de coordinación, de consenso, de convivencia, se trata de trabajar lo mejor que se pueda y además de eso, aportar a la economía familiar”.

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD