El proyecto de "Ficha limpia" presentado este año por el Poder Ejecutivo en la Legislatura de Neuquén comenzó a ser analizado este martes en la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia como así también la propuesta acercada por el bloque PRO-NCN.
El presidente del cuerpo, Ernesto Novoa (Comunidad) sostuvo que el tema constituye una “prioridad” para el gobierno provincial por lo que desde su banca recopilará las sugerencias y los aportes de los distintos espacios para avanzar en el tratamiento durante las próximas reuniones de comisión.
“No es más que un condicionamiento para la presentación de futuros postulantes a personas condenadas”, afirmó Novoa al iniciar el debate y aclarar que el objetivo es tratarlo con “un plazo perentorio” en la comisión, en tanto “es intención del gobierno darle prioridad” a la sanción de la ley.
El diputado Marcelo Bermúdez (PRO-NCN) dijo que el proyecto de ficha limpia "no es una modificación del Código Penal sino un derecho de admisión” que ya tienen quienes ingresan a la administración provincial. Por caso mencionó que el estatuto del empleado público contempla restricciones vinculadas a la “condición moral y de conducta avalada por sus antecedentes” por lo que consideró justificado replicar el criterio a los máximos órganos de conducción de la provincia.
En cuanto a las diferencias entre la propuesta de su bloque y la elevada por Figueroa, Bermúdez se inclinó a favor de que se contemplen los delitos como las calumnias e injuria que atentan contra el honor de la persona y, en particular, cuestionó la posibilidad de liberar la restricción de asumir como funcionario público una vez cumplida la condena judicial. “No es ficha limpia, sería ficha sucia” aseguró tras subrayar que ficha limpia implica justamente que no se poseen antecedentes penales para asumir determinadas funciones públicas.
Requisitos para acceder a la ficha limpia
Claudio Domínguez (MPN) pidió encauzar el debate en “los requisitos” para acceder a la ficha limpia y coincidió en que el cumplimiento de la condena no debería habilitar a la persona a ejercer como funcionario. “Un violador, un estafador o un asesino podría ser candidato” bajo ese criterio, cuestionó el diputado.
Por su parte, Francisco Lepore (Avanzar) pidió diferenciar los tipos de delitos, culposos o dolosos, en tanto constituyen “una gran diferencia” aquellos que conllevan la intención de causar el daño de aquellos que por negligencia lo producen, como es el caso de una maceta que cae de un edificio y le golpea a un peatón, según ejemplificó. “Eso lo imposibilita –de ejercer como funcionario- y eso me parece injusto” opinó el legislador tras recordar que “lo que estamos juzgando es la intención” de ocasionar el daño. Finalmente recordó que la propuesta del gobernador alcanza al funcionariado público, hasta direcciones provinciales inclusive, no solo a cargos electivos.