¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El gobierno de Neuquén defiende la ESI y relativiza el uso del celular en aulas

Mientras la Legislatura debate sobre si prohibir o no los celulares en las aulas, los casos de violencia y abuso en los hogares resuenan en las escuelas de Neuquén. Qué dijo la ministra.
Miércoles, 09 de abril de 2025 a las 11:04

Por estos días, en la Legislatura de Neuquén se debate sobre si prohibir o no los celulares en los espacios áulicos, en medio de una fuerte creciente de las aplicaciones de apuestas y datos alarmantes de adicción a este tipo de actividades. A su vez, los casos de violencia y abuso en los hogares resuenan en las escuelas de Neuquén, como un espacio de refugio y escucha por parte de docentes y equipos interdisciplinarios. En ese marco, la ministra de Educación de Neuquén defendió la ESI, y relativizó la necesidad de prohibir los dispositivos en las aulas.

"Es una realidad que ocurre en todas las escuelas de la provincia de Neuquén, que tiene hace muchos años legislaciones de avanzada y que, en muchos casos, fue herramienta y fuente de otras leyes, inclusive en el país", reconoció la funcionaria.

En ese sentido, Martínez ratificó que "hace mucho que las escuela funcionan como espacios de primera detección de abuso y maltrato, hay protocolos de intervención de verificar o presumir situación, sobre la base de cambios de comportamiento o de hábitos de alumnos y alumna", dijo.

"Hace mucho que las escuela funcionan como espacios de primera detección de abuso y maltrato", dijo Soledad Martínez

Para la ministra, se trata de un "proceso de confianza con docentes" ya que las instituciones resultan en "espacios de refugio para contar lo que pasa".

"Es clave el proceso de la Educación Sexual Integral, que en Neuquén se sostiene, mientras se deterioran esas políticas públicas, en Neuquén eso no ocurre y se fortalece, y permite a las infancias detectar que lo que pasa en sus casas no tiene que normalizarse", resumió la ministra de Educación de la provincia del Neuquén, Soledad Martínez

Celulares si, celulares no

Mientras el la Legislatura provincial, la Comisión de Educación evalúa dos proyectos que buscan prohibir el uso de celulares en los colegios, con voces a favor y en contra. Frente al dato que reveló un informe publicado en medios nacionales, en el que afirman que nueve de cada diez jóvenes tienen riesgo de adicción a las pantallas, y esto mediado por las aplicaciones y sitios de apuestas, para la ministra el tema es más complejo que a favor o en contra.

En primera instancia, Martínez cree es complejo pensar en "los mecanismos que generan prohibiciones", ya que se debería contar con un "dispositivo que permita garantizar que la acción de prohibir se concrete, es decir, lo que implica y que tiene que tener la escuela, dispositivos, herramientas para la negativa de alumnos, o frente a padres que dicen que le dan el celular a sus hijos por seguridad", opinó.

La Comisión de Educación evalúa dos proyectos que buscan prohibir el uso de celulares en los colegios de Neuquén.

Pero más allá de esta primera barrera, que debería afrontar el gobierno por medio de las instituciones, para la funcionaria también es importante la posibilidad del celular "como herramienta pedagógica", por lo que sostuvo que "más que prohibir, se debe controlar el uso de celulares en la escuela", porque, efectivamente, manifestó que "distrae a los alumnos de lo que tienen que hacer en las aulas, que es aprender, pero no todo es malo".

"La educación tiene que servir para construir sujetos críticos que puedan mirar con herramientas criticas a eso que ofrece la tecnología, la conectividad y el mundo de las redes, y allí la escuela tiene un rol, además de obviamente, la casa", relativizó la ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD