La Patagonia es una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta. Animales autóctonos, especies de plantas únicas, árboles nativos, grandes superficies de agua, cordillera y costa marina. Si de naturaleza hablamos, la Patagonia es el paraíso y el II Concurso de Fotografía Digital de la Unión Europea en Argentina es una gran oportunidad para salir a capturar nuestras maravillas para promover su conservación.
Bajo la temática “Biodiversidad”, se dio apertura a esta segunda edición de Concurso de la UE, de la que podrán participar fotógrafos, tanto aficionados como profesionales, mayores de 18 años, que se encuentren presentes en territorio nacional durante la realización del certamen.
Foto: Se podrán presentar imágenes de seres vivos y los hábitats que los rodean.
Cada participante podrá enviar hasta 10 imágenes que reflejen de forma creativa la biodiversidad de los distintos ecosistemas de nuestro país. Se podrán presentar imágenes de paisajes y campos (silvestres o cultivados), de montañas, playas, mares, lagunas y bosques; de especies de plantas y flores, hongos y microorganismos; de peces, aves, mamíferos e insectos; y de las relaciones entre los seres vivos y el medio que los rodea.
Atención fotógrafos profesionales y aficionados de la Patagonia, aquí pueden conocer los requisitos del concurso. Aajusten sus objetivos y registren el milagro de la vida para que juntos hagamos el click.
Tal como informaron desde la Delegación de la Unión Europea en Argentina, se trata de postular “imágenes que honren la biodiversidad, imprescindible para que se produzcan los complejos ciclos biológicos y biogeoquímicos que sostienen la calidad de vida del planeta, incluida la de los seres humanos”.
Foto: Como forma de representar la biodiversidad local, también se podrán presentar imágenes de paisajes y campos (silvestres o cultivados).
UN HONOR
Elda Harrington (Directora de la EAF-Escuela Argentina de Fotografía) y Silvia Mangialardi (Co-directora de la FLA-Fundación Luz Austral), quienes integrarán el jurado del concurso junto a Gisela González Servat, Asesora de Prensa y Diplomacia Pública de la UE en Argentina, explicaron: “Este concurso convoca a retratar la belleza de nuestro planeta y su biodiversidad, una buena oportunidad para llamar la atención sobre un aspecto que requiere urgente acción. La diversidad en la naturaleza disminuye a un ritmo alarmante y en parte se debe a que desde hace años sus habitantes, por acción u omisión, la venimos maltratando. Destacar su belleza es resaltar la importancia de defender el capital natural de nuestro planeta”.
Este jurado será el encargado de evaluar la relevancia del material y seleccionar a los ganadores quienes serán notificados a partir de 30 de octubre, y el 17 de noviembre 2023 obtendrán premios en euros (billetes). El primer premio será de 1500 euros; el segundo de 1000 euros, y el tercero de 500 euros. Y También se otorgarán menciones de honor y diplomas.
Foto: La consigna es fotografiar en su máximo esplendor la variedad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos existentes y los ecosistemas del cual forman parte.
Esta es una iniciativa que se llevará a cabo exclusivamente en línea, de forma libre y gratuita y hay tiempo de entregar el material hasta el 29 de septiembre de 2023. Los archivos de las fotos para concursar deberán enviarse a concursoUE@fundacionluzaustral.com.ar y se recibirán archivos en formato .JPG, a 100 ppi, lado mayor 20 cm y su extensión deberá ser seudonimo-Títulodelaobra. De las fotografías que resulten ganadoras se requerirá un archivo en alta resolución, para su impresión a 150 ppi, lado mayor 1 m, formato TIFF, peso mínimo: 12 megapíxeles.