Enclavado en medio de un gran paisaje de montañas y rodeado por los ríos Colazulí y Milmahuasi, Iruya ubicado en la puna salteña, es un tradicional y pintoresco pueblo del norte argentino que fue distinguido como uno de los 50 más lindos del mundo por el prestigioso medio de viajes Condé Nast Traveler.
Para entrar en esta selección de la revista, que no se hace en forma de ránking, los pequeños destinos turísticos deben destacarse por sus calles empedradas, arquitectura colonial, vistas increíbles, lugareños amables, hoteles boutique y un encanto antiguo.
Este pintoresco destino, de apenas 1500 habitantes es conocido como "el pueblo que cuelga de la montaña". Esta ubicado en Salta, pero se accede desde Jujuy. El camino hasta allí sorprende con las vistas, sobre todo al atardecer, cuando el sol al despedirse pinta de colores los cerros.
Sus empinadas calles de piedra son uno de sus signos distintivos y, al mismo tiempo, hablan de las formas típicas de la vida de su gente, resguardándolo del fragor de las grandes ciudades. Las casas son predominantemente de estilo colonial y mantienen las construcciones hechas a base de adobe, paja y piedras.
Cómo llegar a Iruya, el pueblo salteño "colgado" de la montaña
Iruya está en territorio salteño, pero se accede a través de la provincia de Jujuy. Ubicada a 2.780 metros sobre el nivel del mar, está a una distancia de 320 kilómetros de la capital salteña. Tanto el pueblo como sus alrededores están dentro de la reserva de biosfera de las Yungas, protegida por la Unesco desde 2002. En 1995 fue declarado Lugar Histórico Nacional.
Desde Condé Nast Traveler destacaron que "solo se puede llegar a través de un viaje en autobús muy polvoriento de 4 horas desde la región vecina de Jujuy; pero una vez que llegue, tendrá vistas despejadas del río Iruya abajo, cóndores volando arriba y la asombrosa meseta andina en cada esquina".
Cuándo conviene ir y qué se puede hacer
La mejor época del año para visitar Iruya es entre marzo y junio y de agosto a diciembre. Es preferible evitar la época de mayores lluvias -de diciembre a marzo- porque puede haber inundaciones que impidan el paso de los automóviles y dejen “sitiada” a la localidad.
Los puntos de interés más visitados por los turistas en Iruya son: la iglesia Nuestra Señora del Rosario y San Roque que es un objeto preciado por la lente de los fotógrafos, Mirador el Cóndor, Miradora de la Cruz, el Río Iruya, Awawa Casa de la Cultura, la pasarela peatonal y la plaza Santa Rosa Guevara y también el casco histórico que posee una interesante arquitectura colonial.