Entre los mejores alfajores triples del mundo, nuevamente un producto patagónico vuelve a ser galardonador, pues se llevó el bronce en su categoría en la 2° Edición del Mundial del Alfajor 2023 que se hizo del 19 al 21 de agosto en la Rural de Buenos Aires.
El año pasado, la copa fue para una “bomba” triple, rellena con una capa de dulce de leche y otra de dulce de frambuesa orgánico y cobertura de chocolate semiamargo, y obtuvo el primer lugar.
Desde entonces, Almendra Guillier Riquelme, dueña de Chacra Los Retamos de El Hoyo (Chubut), el emprendimiento que elabora estos alfajores, no para de crecer y así quedó demostrado volviendo a conquistar los paladares del campeonato que reunió a más de 70 de expositores.
Ahora nos volvimos a ilusionar
Seleccionado por un panel de expertos integrado por influencers, chefs, maestros pasteleros, ingenieros en alimentos, especialistas en análisis sensorial y periodistas, Chacra Los Retamos fue galardonado con la medalla de bronce en la categoría “Alfajor Triple”. En su categoría fue superado por los emprendimientos El&Mar (alfajor triple de dulce de leche y chocolate) y Quiero (triple dulce de leche, ganache de maní y choco semiamargo); este último, además, se convirtió en el campeón del certamen.
Este año, Almendra presentó un alfajor triple relleno de dulce de leche y crema de chocolate con avellanas, y doble baño de cobertura blanca y semiamarga. “Es muy rico. Es un producto que lo creé para el Mundial. No lo tenía desde antes, no lo tenemos en stock pero lo vamos a empezar a hacer en las próximas semanas”, adelanta.
A diferencia del año pasado –cuando la noticia le llegó casi por casualidad– Almendra pudo viajar a Buenos Aires y estar como visitante en el Mundial. “Pudimos estar presentes en la premiación pero también conocimos a otros emprendedores, puntos de venta y proveedores”, relata.
“Fue algo muy lindo. En el momento que nos dijeron que habíamos obtenido el tercer puesto, fue una locura, con mucha emoción; estoy muy contenta. Ver que en el Mundial se visibilice el trabajo de tantas personas, de proyectos artesanales de todo el país, es algo muy importante. Vimos muchísima gente, los productos se agotaban enseguida en los puestos”.
Una bomba de frambuesa
El triple galardonado en 2022, combinando una capa de dulce de leche con otra de dulce de frambuesa orgánico, “sigue siendo el más vendido y fue el primero que pude empezar a vender afuera”, comparte Almendra.
Este alfajor obtuvo la habilitación nacional, ya tiene los sellos frontales y los octógonos para que pueda comercializarse en cualquier punto del país. “Eso fue un proceso bastante largo, como empezar de cero, nos pusimos al día. Para mí era todo un mundo desconocido, con el diseño, la aprobación de la ANMAT y un montón de cosas que yo nunca había hecho”, describe.
Pero además, el clásico de dulce de leche, blanco o negro, de dulce de leche con nueces, con mousse de chocolate con avellanas, con relleno de frambuesas, son algunas de las opciones en alfajores que ofrece Los Retamos
Sobre Los Retamos
Chacra Los Retamos está ubicada en la localidad chubutense de El Hoyo, y el emprendimiento lleva el mismo nombre. Pertenecía a los abuelos de Almendra. “Nosotros nos criamos teniendo esa chacra pero nuestra casa estaba en El Bolsón por una cuestión de escolaridad y de trabajo de mis padres. Recién empezamos a desarrollar actividad ahí hace 10 años, cuando nos mudamos allá. Mis padres, cuando nos fuimos de la casa paterna, empezaron a meterle a la chacra”, cuenta.
Así, mientras su papá –apicultor– produce miel y la pone a la venta, Almendra se nutre de los frutales, almendros, avellanos y nogales para elaborar sus productos de manera natural.
Desde que en 2022 se consagró en el Mundial, el emprendimiento de alfajores dio un giro de 180°: “El año pasado era un emprendimiento que estaba flaqueando, era una marca que no la conocía nadie fuera de la comarca andina y me costaba bastante sostener la producción. Cuando gané el primer premio, fue un boom. Empecé a vender mucho de golpe y eso como que irrumpió. Y tuve que hacer cambios muy rápidos, capacitar gente muy rápido. Este último año, en la mitad del 2022 y todo lo que va del 2023, vengo trabajando mucho, con mucho crecimiento y ya teniendo como una base más sostenible. El proyecto está más sólido y estamos teniendo puntos de venta nuevos todo el tiempo”, cuenta feliz.
Alemendra es una gran emprendedora, y su nombre nos anticipa un poco de su mundo. Es una campeona en la creación de delicias que llevan, en su esencia, los sabores más ricos de nuestra patagonia.