Neuquén es una provincia con una gran variedad de actividades para realizar en invierno, el Complejo Termal de Copahue es una de ellas. En este invierno, el complejo ofrece sus servicios con una propuesta de tres circuitos terapéuticos para revitalizar cuerpo y mente.
Es un lugar que presenta esa escenografía mística de llegar a un pueblo que queda bajo nieve, sin personas habitando allí más que un poblador que queda de manera permanente. Es un lugar que resguarda la magia de las termas.
“Nosotros usamos tres recursos para los recorridos: Laguna del Chancho, Inmersión Sulfurosa y Vapor”, comentó Mónica Pálizas, especialista en terapias termales y Directora General de Medicina Termal. “La gente puede armar como prefiera su recorrido, pudiendo elegir hasta dos de los tres recursos que utilizamos”, agregó en la entrevista realizada por Celina Barchiesi, corresponsal de Prima Multimedios.
También dijo que el complejo funciona “siempre buscando el bienestar de las personas”.
El complejo es un lugar particular, ya que además del agua termal y sus beneficios terapéuticos, existe la posibilidad de disfrutar de la nieve alrededor del lugar con paisajes únicos como el volcán, el mismo es el único activo del país. A este se le suma las araucarias milenarias que bordean el camino, símbolos vivientes de la antigüedad y la resiliencia del lugar. Este entorno natural único enmarca a la perfección la experiencia termal, ofreciendo un viaje donde la naturaleza y la salud se encuentran en perfecta armonía.
Desde la dirección del Ente Provincial de Termas del Neuquén (EPROTEN), señalaron que "el objetivo es seguir potenciando estas termas que son únicas, cuidando el valioso recurso natural que tenemos y posicionando a Copahue como un destino de bienestar a nivel internacional. En nuestra provincia, contamos con un tesoro que merece ser reconocido y disfrutado por todos y todas".