La ilusión Argentina en el Mundial Sub-17 alcanzó una nueva escala en el duelo de semifinales ante Alemania. Los dirigidos por Diego Placente querían hacer historia y llegar por primera vez a una final del Mundo de la categoría. Sin embargo, el sueño nuevamente quedaría trunco.
El duelo comenzó con todo para la Selección, y los diez segundos de juego Claudio Echeverri tuvo una chance impensada. El jugador de River presionó a la defensa, la pelota le rebotó en un rechazo alemán y el Diablito quedó mano a mano con el arquero. Sin embargo, al eludirlo la pelota se le fue larga y su definición se terminó yendo apenas afuera.
El equipo argentino se había plantado en el partido, presionaba e incluso se aproximó una vez más a través de la gambeta de Ian Subiabre, pero le iba a caer un golpe inesperado a los ocho minutos. Noah Darvich recibió a espaldas de Mariano Gerez y encontró a Paris Brunner, que se sacó de encima a Dylan Gorosito y metió un disparo al primer palo que Jeremías Florentín no pudo contener. Un 1-0 en contra sorpresivo, pero que no mitigó el entusiasmo de los pibes.
Un disparo bloqueado con lo justo por la defensa de Valentino Acuña y un remate de Agustín Ruberto apenas desviado demostraron que Argentina seguía con la actitud de dominar el encuentro, sin embargo el elenco alemán también supo responder de contra. Brunner logró soltarse de nuevo y encontró a Max Moerstedt, cuyo remate fue detenido por Florentín.
A pesar de estos intentos esporádicos de Alemania, el partido seguía bajo dominio albiceleste. Una recuperación de Acuña sobre la izquierda derivó en un centro para Echeverri, que no pudo controlar y la pelota le quedó a Gustavo Albarracín, cuyo remate fue detenido de gran manera por el arquero Konstantin Heide.
No obstante, el empeño puesto en buscar el empate le dio rédito a los de Placente a diez minutos del final del primer tiempo. Un balón en profundidad encontró la proyección de Gorosito, que se tomó revancha ante Brunner al sacarlo perfectamente con el cuerpo para luego tirar un centro atrás ideal para que Ruberto la empuje a la red y establezca el merecido 1-1.
Y este golpe de efecto argentino tuvo un impacto todavía mayor. Acuña recibió por el medio y asistió a Ruperto, quien con una inmensa categoría se sacó a un defensor de encima y sacó un zurdazo a quemarropa que fue imposible para Heide y decretó el 2-1. Séptimo gol para el delantero de River, establecido como goleador del Mundial. Alemania quiso reaccionar, pero el conjunto nacional supo resistir y se fue en ventaja al descanso.
La segunda mitad, como el primer período, volvió a arrancar con chance para Argentina: lo tuvo Acuña, una vez más pisando zonas que lastimaban al rival, pero su remate salió desviado. Este inicio argentino tuvo respuesta rápida de Alemania desde otro contraataque: Darvich la manejó una vez más y encontró a Moerstedt, cuyo tiro fue enviado al córner por Florentín.
Esa efervescencia inicial se evaporó y el partido empezaba a estar controlado por la Selección, sin embargo antes del cuarto de hora llegó un nuevo golpe alemán que no se veía en el horizonte. Una mala salida de Florentín desde el fondo le quedó a un Brunner que ni bien enfiló al arco abrió el pie con toda su categoría y la puso muy lejos del arquero argentino para el 2-2.
El duelo había entrado en una especie de tregua, pero pasada la mitad del complemento Alemania se iba a encontrar un nuevo gol que lo puso arriba. Un centro al segundo palo le rebotó a Juan Manuel Villalba y le quedó justa a Moerstedt, que esta vez no tuvo piedad y de cabeza puso el 3-2.
Placente buscó con los cambios refrescar a un equipo argentino que empezó a sufrir el clima y el desgaste realizado. Alemania empezó a controlar los avances y también a lastimar de contragolpe. Primero un gol correctamente anulado a Brunner luego de una tapada de Florentín y más tarde un contraataque definido por el ingresado Justin Von der Hitz que hizo lucir al arquero de Talleres fueron dos ocasiones clarísimas de los teutones.
Argentina no iba a rendirse y en el descuento fue con lo último que le quedaba. Un pase de Villalba al espacio encontró a Echeverri, que remató y encontró la respuesta de Heide, que poco después le negó lo que era un golazo a Franco Mastantuono. Sin embargo, la última del encuentro iba a darle al equipo nacional el ansiado empate. Una gran pelota de gol de Echeverri encontró la diagonal de Ruberto, que una vez más la mandó a guardar en el momento más tenso del encuentro.
Fue 3-3, en un duelo dominado con claridad por Argentina en la primera mitad, pero que una segunda mitad con poco vuelo y errores puntuales le costaron el empate. Sobre el final se vio todo el carácter de los de Placente, que fueron con todo a conseguir el empate y lo hicieron. Antes del cierre del duelo, el DT argentino sorprendió: Franco Villalba, arquero de Vélez, reemplazó a Florentín en el arco para los penales.
La tanda de penales comenzó con el acierto de Eric Da Silva Moreira para los alemanes, y tras eso vendría la enorme actuación de Heide en los penales que iba a marcar el rumbo definitivo de la definición: primero le atajó a Mastantuono y luego a Echeverri, lo que dejó a Argentina muy comprometida. La atajada de Villalba ante Finn Jeltsch dio una luz de esperanza, sin embargo los alemanes no volvieron a fallar y finalmente Brunner, la figura teutona, se encargó de sentenciar el 4-2 en penales.
Será la segunda final de un Mundial Sub-17 en su historia para Alemania, que esperará ahora por el ganador de Francia-Mali en la final. Argentina, por su parte, esperará por el perdedor de ese cruce para jugar por el tercer puesto. La albiceleste cierra su sexta participación en semifinales con derrota en la categoría, barrera que todavía se le hace infranqueable. Pese al muy buen certamen de los chicos de Placente, una vez más el dueño quedó trunco.
Formaciones
Argentina 3: Jeremías Florentín; Dylan Gorosito, Juan Giménez, Tobías Palacio, Octavio Ontivero; Valentino Acuña, Mariano Gerez; Gustavo Albarracín, Claudio Echeverri, Ian Subiabre; Agustín Ruberto. DT: Diego Placente.
Alemania 3: Konstantin Heide; Finn Jeltsch, David Odogu, Eric Da Silva Moreira, Maximilian Hennig; Fayssal Harchaoui, Noah Darvich, Winners Osawe, Bilal Yalcinkaya; Paris Brunner y Max Moerstedt. DT: Christian Wück.
Goles: PT 8' Brunner (ALE), 35' Ruberto (ARG), 45' (+4) Ruberto (ARG); ST 58' Brunner (ALE), 69' Moerstedt (ALE) 97' Ruberto (ARG).
Penales: Moreira (ALE), Ramsak (ALE), Giménez (ARG), Harchaoui (ALE), J. M. Villalba (ARG), Brunner (ALE). Fallaron Mastantuono (ARG), Echeverri (ARG) y Jeltsch (ALE).
Amonestados: ST 73' Odogu (ALE), 78' Mastantuono (ARG) 80' Darvich (ALE)
Cambios: ST al inicio Villalba por Ontivero (ARG), 59' Laplace y Mastantuono por Acuña y Subiabre (ARG), 71' Gutiérrez por Albarracín (ARG), 74' Ramsak por Yalcinkaya (ALE), 81' Von der Hitz por Darvich (ALE), 92' Rüger por Moerstedt (ALE)
Estadio: Stadion Manahan, Surakarta, Indonesia