Históricamente Neuquén siempre ha sido reconocido por sus grandes patinadores, exportando talento al mundo y siendo una de las provincias que más deportistas aporta a la selección nacional de patín. Pero por las condiciones climáticas propias de la Patagonia, muchos de los atletas se privaban de practicar en Neuquén y se veían obligados a migrar a capital federal para crecer en su deporte.
Con la iniciativa de muchos clubes de patín y el gobierno provincial, ahora los patinadores tendrán su propia pista techa, la primera de todo Sudamérica. El gobernador Omar Gutiérrez recorrió las obras para ver su avance y declaró: “con este van a ser solo diez los patinódromos techados en el mundo entero, por lo cual para nosotros es un orgullo y una alegría poder hacer realidad esta necesidad”.
Este patinódromo coloca a la provincia nuevamente en un lugar de privilegio en el mundo, ya que se encuentra entre las 10 pistas techadas del mundo. Una lista que comparte con en China, Corea, Alemania y España que tiene dos. Esto hace que Neuquén vuelva a estar en la mira para ser sede de mundiales o torneos internacionales de la disciplina.
La obra se inaugurará en septiembre y serán 4.100 metros que beneficiará a 1.500 personas que practican la actividad, tanto de patín carrera como patín artístico, hockey sobre patines y rollers derby. A esto se le agrega que las gradas tendrán capacidad para 4.500 simpatizantes y podrá abarcar otro tipo de eventos sociales. Además, esta obra permitirá la utilización de la pista para otro tipo de deportes como básquet, vóley , handball y también eventos culturales.