Ni la bajante del rio Limay, ni el frio ni el viento de las últimas horas parecen apaciguar las ganas de Keila Muñoz y Juliana Otero de conseguir el objetivo de representar a Neuquén en el Mundial de Veján, Dinamarca, que desde el 30 de agosto y hasta el 3 de septiembre recibirá a los mejores palistas del mundo en la modalidad maratón.
Como suele suceder recurrentemente, esta disciplina que no es olímpica, como si lo es su prima política, la modalidad velocidad, tiene que generar sus propios recursos para poder acceder a instancias competitivas de carácter internacional, ya que esta actividad no accede a los beneficios que otorga el ENARD. Dada las circunstancias, Keila y Juliana hoy se encuentran abajo del bote y con pocas manos para remarla.
Después de haber obtenido la clasificación en sendos selectivos realizados en Gualeguaychú (Entre Ríos) y Luis Beltrán (Rio Negro), las chicas del Club Ceppron se ganaron el derecho de representar al país y ser también las únicas neuquinas en el seleccionado argentino. Hecho que ratifica el posicionamiento de la actividad en la rama femenina de nuestra provincia y consolida también el trabajo realizado en los últimos años por el club ribereño.
Pero la clasificación al Mundial lejos de ser un premio, terminó siendo un castigo. Ya que las jóvenes deberán salir a generar recursos económicos en las próximas horas para poder acceder a su sueño.
“Apenas nos comunicaron que formábamos parte de la Selección, empezamos a movernos ya que no es un viaje barato. En principio hubo un acercamiento con el Ministerio de Deportes pero hace unas semanas atrás nos comunicaron que por cuestiones presupuestarias no iba a ser posible acompañarnos, aseguró Keila Muñoz en Grito Sagrado.
El presupuesto previsto por las chicas neuquinas para competir en el Mundial de Dinamarca, asciende a 2.5 millones de pesos por cada una sin contar los aéreos. Por lo que, tras la negativa de la cartera deportiva, comenzó la peregrinación en busca del apoyo privado, dado que desde la Federación Argentina de Canoas (FAC), solicitaron “confirmar la voluntad de participar antes del sábado 10 de junio”.
“Somos dos palistas, hace mucho Neuquén no tiene representantes mujeres en un Mundial, entendemos que puede haber circunstancias económicas que no permitan al estado acompañarnos, pero estamos algo triste ya que siempre se ayudó a que varones fueran a representar a la provincia en competencias mundiales y esta vez que nos toca y ver que todo se complica, nos tiene muy mal”, aseveró angustiada Juliana Otero.
“No vamos a dejar de entrenar y seguir creyendo que nuestro sueño es posible, hasta el último día lo vamos a intentar”, replicó rápidamente Keila. Los números están en la mesa y la confirmación a la FAC, aguarda. El esfuerzo de estas dos jóvenes estudiantes, deportistas y embajadoras de uno de los deportes emblema de la provincia, espera encontrar el acompañamiento