¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

AFA presentó su pretencioso proyecto deportivo en Miami

En el evento también estuvieron presentes Lionel Scaloni y del alcalde Esteban Bovo.
Miércoles, 16 de agosto de 2023 a las 00:00

El apetecible mercado estadounidense parece haber sido conquistado por el fútbol argentino, y no solo por el desembarco de Lionel Messi al Inter Miami sino también por el ambicioso proyecto presentado hoy por Asociación del Fútbol Argentino, en el centro neurálgico de La Florida.

Con la presencia de Claudio Tapia, presidente de AFA, quedó formalmente presentado el master plan del nuevo Centro de Entrenamiento en Miami, donde el máximo dirigente del fútbol argentino tiene planes y proyectos establecidos para su expansión en el mercado norteamericano.

Como es sabido, AFA viene trabajando con el alcalde Esteban Bovo para la creación de un centro de entrenamiento para las selecciones nacionales y una ciudad deportiva.

La casa madre del fútbol consiguió la concesión de un terreno por 30 años aprobado por la ciudad de North Bay Village. La idea principal es construir dos canchas profesionales, seis de Fútbol 5, gimnasios y espacios de trabajo para la academia. Todo esto se suma a las oficinas en el municipio de Wynwood de 1.500 metros cuadrados generales distribuidos en una sola planta, en un piso 8.

Tapia, el alcalde Bovo y Lionel Scaloni, posaron con casacas de la Albiceleste y brindaron detalles del master plan, luego de la exhibición de un video. “Sin dudas que tener dos competencias tan grandes por delante (en relación a la Copa América 2024 y el Mundial 2026) es importante. 

Se trata de un centro de alto rendimiento para la Selección y para la comunidad, no se va a terminar la relación después del Mundial”, advirtió Chiqui.

“Trataremos de contribuir a captar chicos de otras nacionalidades. Quedan pasos por terminar”, añadió, además de celebrar las oportunidades que abrió la elección de Messi de jugar en la MLS con la casaca del Inter Miami. “Su llegada a Estados Unidos generó muchas ideas”, subrayó.

Y remarcó que el nuevo hogar de la Selección tiende un puente con los fanáticos de Florida: “El convenio trata de darle asistencia social a los vecinos. Estamos terminando la parte administrativa para hacer una puesta en valor. Que la gente pueda practicar diferentes deportes, no solo el fútbol”.

A su turno, Scaloni explicó las claves de este avance del fútbol nacional en tierras norteamericanas: “La expansión es en un momento ideal porque se viene una Copa América (2024) acá, un Mundial (2026). Y para la AFA poder estar acá es increíble. Hay tantos latinos, argentinos que uno se siente como en casa y la llegada de Leo solo agranda todo eso. Ojalá sea no sólo la apertura para la AFA sino también para muchos futbolistas argentinos que puedan venir a jugar a Estados Unidos”.

Posteriormente llegó el turno de Claudio Tapia, quién aseguró; “Lo humano tiene tanto valor como lo deportivo y uno lo tiene que usar para conducir. Nosotros logramos mucho más antes de ser campeones del mundo que hoy”, sentenció.

La entidad madre del fútbol argentino, ya cuenta con más de 15 patrocinios regionales, redes sociales propias para cada mercado y un alto volumen de ventas que consolidan su posición en el mercado estadounidense.

El próximo año La Scaloneta defenderá la corona de la Copa Amércica que consiguió en Brasil y en 2026 buscará ganar nuevamente la Copa del Mundo. Desde lo institucional, con su nuevo hogar en Estados Unidos, la AFA, con Tapia a la cabeza, ofrece el contexto ideal para volver a soñar.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD